Legislatura de la Provincia de San Juan
Mención de Honor Maestro Mario Pérez
  • Institucional
      • Back
      • Autoridades
      • Presidente Dr. José Fabián Martin
      • Normas Fundamentales
          • Back
          • Reglamento Interno
          • Constitución Provincial
          • Constitución Nacional
      • Nuevo Correo Oficial
      • Digesto Jurídico
      • Algo de Historia
          • Back
          • Composición de la Cámara por período
          • Edificios legislativos
          • Vicegobernadores
          • Historia del Poder Legislativo de San Juan
          • Nuevo edificio
  • Cuerpo legislativo Actividad legislativa
      • Back
      • Diputados
      • Comisiones y representantes
          • Back
          • Comisiones internas permanentes
          • Consejo de la Magistratura
          • Salas para Juicio Político
          • Jurado de Enjuiciamiento
          • Audiencias Públicas convocadas por EPRE
          • Comisión Legislativa especial, Nº 532-A.
          • Consejo Provincial del Ambiente, Ley N° 513-L
          • Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, Ley N° 368-A.
          • Órgano Coordinador Provincial, Ley Nº 989-E
          • Trabajo de Comisiones
              • Back
              • La Cámara Hoy Newsletter
              • Galería de imágenes Flickr
              • Audios Fonoteca
              • Videos YouTube
      • Orden del día
      • Sesiones
      • Versiones taquigráficas
      • Leyes Sancionadas
      • Back
  • Cuentas Claras Activididad administrativa
      • Back
      • Licitaciones
      • Compulsa Abreviada
      • Adjudicaciones
      • Transparencia
          • Back
          • Evolución Presupuestaria
          • Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos
  • Prensa y difusión
      • Back
      • La Cámara Hoy Newsletter
      • Galería de imágenes Flickr
      • Audios Fonoteca
      • Videos YouTube
  • Cámara en acción
      • Back
      • Mención de Honor Maestro Mario Pérez
      • San Juan escribe
      • Visitas guiadas
          • Back
          • Como Visitarnos
      • Fondo Editorial CDSJ
      • Eventos Culturales
      • Biblioteca Sarmiento Legislador
          • Back
          • Colección Binacional Paso de Agua Negra
  • Contacto
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Cámara
  4. Biblioteca Sarmiento Legislador
  5. Colección Binacional Paso de Agua Negra
  6. Geografía e Historia

Geografía e Historia

Coquimbo: Ciudad puerto y balneario

Detalles
Geografía de América del Sur
twitter button
facebook button
whatsapp button

Trabajo que contiene información histórica sobre la exis-tencia de Coquimbo y recorre en fotografías y gramática las distintas actividades de la región, desde su actividad turística hasta las actividades deportivas.

Culturas Surandinas. Huarpes y Diaguitas

Detalles
Historia de América del Sur
twitter button
facebook button
whatsapp button

Actas Congreso Binacional Raíces de Etnicidad; Región de Coquimbo, Chile – Provincia de San Juan, Argentina.

Contiene los trabajos presentados al Congreso Binacional Raíces de Etnicidad (Región de Coquimbo y Provincia de San Juan, Argentina), realizado en marzo de 2009. Trae nuevos aportes, visiones y mayores conocimientos y un notorio avance en la desmitificación y en el estudio de la llamada cultura diaguita.

Se trata de un libro asociativo, esclarecedor del patrimonio binacional y de las raíces comunes. Son los rostros invisibles de los diaguitas, collas, changos, huarpes, capayanes, yacampis que buscan encontrarse o ser encontrados, ya que subyace la necesidad profunda de recobrar el ser, de autodeterminarse aunque sea desde los vestigios, en la memoria y en los que reclaman ser de esta substancia; recobrar el derecho a reconstruirse, a ser parte propia del mosaico americano.

Lee más…

Agua Negra. Historias de un camino

Detalles
Historia de América del Sur
twitter button
facebook button
whatsapp button

El profesor de Historia y Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Chile, Rodrigo Iribarren Avilés, cuenta cómo surgió este paso internacional, el comercio entre chilenos y sanjuaninos y las relaciones sociales entre ambos pueblos.

El título del libro tiene una razón de ser, ya que la obra no es solamente el relevamiento metódico y estructurado de un conjunto de datos obtenidos desde distintas fuentes (archivos, periódicos, entrevistas, libros), sino también el relato de otras pequeñas historias, por lo que saca a la luz nuevos personajes, describe situaciones de uno y otro lado de la Cordillera, lo que le otorga vida y humanidad al frío hecho histórico.

Lee más…

Noticias del pasado: Región de Coquimbo 1540 – 1940

Detalles
Historia de Chile
twitter button
facebook button
whatsapp button

Se trata de una antología que se seleccionó para conocer la realidad de esos años, con continuidad y considerando los contextos de cada uno de los planteamientos. Así, se hace posible conocer lo que permanece y lo que se ha perdido del pasado, en materia identidad local y todo lo que ello implica.

Cafés, comidas y vida cotidiana: La Serena en el siglo XIX (1856-1892)

Detalles
Historia de Chile
twitter button
facebook button
whatsapp button

A través de la indagación en los cafés, hoteles y otros negocios urbanos, junto a la gastronomía doméstica y de instituciones fiscales, el historiador Páez incursiona en el desconocido, pero revelador, tema de la alimentación provincial. La diversidad de temas tratados abarca también las relaciones de la sociedad y de las ideas, ciertos hechos singulares de la historia regional que influyeron en su vida urbana, así como las relaciones entre el clima y la ciudad, los alimentos y la higiene, sin dejar de mencionar las enfermedades más comunes del período. 

Vistas de antiguos puertos salitreros: a través de sus postales de época 1898 - 1930

Detalles
Historia de Chile
twitter button
facebook button
whatsapp button

El compendio iconográfico se fundamenta en dos grandes secciones. Una correspondiente a descripciones generales de los puertos salitreros como: Pisagua, Caleta Buena, Iquique, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta, Caleta Coloso y Tal-Tal, y la otra sección, referida a postales que ha coleccionado nuestro autor, en tiendas de anticuarios, archivos y bibliotecas.

Sewell 1914 - 1926

Detalles
Historia de Chile
twitter button
facebook button
whatsapp button

Edgardo Valenzuela jamás pensó que las 30 cajas de madera que se adjudicó en un remate en Rancagua en 1970, podían contener uno de los testimonios más significativos de la historia de Sewell, el campamento minero de la mina El Teniente que inició su actividad en 1905 y donde mucha historia se fraguó. Tres mil negativos de vidrio, obtenidos en su mayoría desde el lente del fotógrafo Nicanor Ríos Cabrera, veían la luz después de décadas de encierro, y se convierten hoy en un testimonio visual único de la vida de los trabajadores del campamento, su trabajo y las actividades culturales y recreativas.

Erque, Elqui, Vicuña: Anales de su historia

Detalles
Historia de Chile
twitter button
facebook button
whatsapp button

En la primera parte contiene las biografías de Charles Darwin, Claudio Gay, Ignacio Domeyko, Pedro Amado Pissis y José Gil de Castro. En su segunda parte, llamada “Las Artes en Vicuña-Elqui”, contiene Elqui, Vicuña en la literatura y Elqui cantado por poetas, también un acápite “El Parnaso Elquino”, donde se da cuenta del paso de distintos escritores, como Gabriela Mistral, donde se da cuenta desde su nacimiento, hasta su entierro en Montegrande y después una gama de cerca de 70 escritores que nacieron en Vicuña y otros tantos que sin haber nacido en esa ciudad, dejaron su impronta cultural. La tercera parte de la obra está dedicada a la astronomía, denominado “La Astronomía en Elqui, El Cielo Está Más Cerca”. Luego en la Quinta parte: “Tiempos de Escuelas”, donde se refleja cómo se ha desarrollado la educación en Elqui y su quinta parte: “Deportes en Elqui”, da cuenta precisamente de los deportes, consignando las carreras de automóviles, el andinismo, el ciclismo, la gimnasia, entre otros.

Geografía de América del Sur

Historia de América del Sur

Historia de Chile

Biografías

Historia Argentina

Costumbres y Folclore

Historia Universal

Página 1 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Temas

  • Generalidades
    • Desarrollo de las colecciones de la biblioteca
    • Ecoturismo
    • Antroponomástica
    • Catálogos
    • Periodismo
  • Filosofía y Psicología
    • Filosofía moderna occidental - Filosofía Chilena
  • Religión
    • Teología cristiana
  • Ciencias Sociales
    • Interacción social
    • Cultura e instituciones
    • Patología social y sus remedios
    • Educación Primaria
    • Educación - La educación y el estado
    • Ciencia Política – El proceso político
    • Economía – Economía de la tierra – Minería
    • Educación – La educación y el estado
    • Turismo
  • Lengua Española
    • Lengua
    • Lexicografía
  • Matemáticas y Ciencias Naturales
    • Biología
    • Ciencias Zoológicas
    • Geología física y dinámica
  • Tecnología y Ciencias Aplicadas
    • Huertas, frutales, bosques
    • Economía doméstica - Alimentos y bebidas
  • Artes
    • Dibujo
    • Fotografía y fotografías
    • Fotografía - Colecciones
    • Música - Principios generales
    • Música - Conjuntos instrumentales
    • Cine
  • Literatura
    • Literatura Chilena
    • Literatura Chilena - Poesía
    • Literatura Chilena - Teatro
    • Literatura Chilena - Narrativa
    • Literatura Chilena - Cartas
    • Literatura Chilena - Misceláneas
    • Literatura Argentina
    • Literatura Argentina - Poesía
    • Literatura Argentina - Narrativa
    • Literatura Argentina - Misceláneas
  • Geografía e Historia
    • Geografía de América del Sur
    • Historia de América del Sur
    • Historia de Chile
    • Biografías
    • Historia Argentina
      • Costumbres y Folclore
    • Historia Universal
  • Hemeroteca

Legislatura San Juan - La casa de todos

© 1821 - 2025 Cámara de Diputados de San Juan. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado con software libre.