
Aborda las actividades económicas que se realizan es la región; pesca, agricultura, minería, turismo, astronomía, fiestas religiosas, crianceros, vida urbana y rural, playas y gastronomía, entre otros. La participación de CAP Minería en esta importante iniciativa, se explica por tratarse de una empresa regional y cuyos inicios se remontan a El Tofo. Este libro ha sido distribuido a la comunidad a través de las instituciones representativas, contribuyendo a la cultura y educación de los ciudadanos.
El trabajo de cuatro profesionales de la fotografía, distintas experiencias, miradas y sensibilidades para captar el sueño, la pasividad y el silencio.
Cuatro miradas para seguir y contemplar a La Serena.
Este libro recorre 10 muestras fotográficas, paseando miradas por una variedad de conceptos, ideas y memorias. Demuestra que la fotografía es amistosamente flexi-ble y que cada imagen involucra un proceso duro y aleccionador.
La obra está estructurada en cuatro capítulos. El primero está dedicado a la Reserva Natural Pingüino de Humboldt y Reservas marinas Isla Chañaral e islas Choros-Damas. El segundo al Parque Nacional Fray Jorge; el tercero a la Reserva Nacional Las Chinchillas y el cuarto al Desierto Florido.
Para quienes conocen algo de esta región entienden que se trata de eco-sistema único y vulnerable. Por lo mismo son casi todos lugares que pertenecen al Sistema nacio-nal de áreas silvestres protegidas del Estado, que debe vigilar para que sean preservados como ambientes natu-rales sin mayor intervención humana.