La Revista Dos Puntas es una publicación de las Universidades Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales, y Universidad de La Serena. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Tiene el propósito de difundir producción académica referida a modos de vida, a comportamientos sociales y culturales, a propuestas y avances en políticas de integración y desarrollo regional. También admite aportes de otros centros especializados referidos a problemáticas de interés científico, incorporando contribuciones multidisciplinares de Ciencias Sociales y Humanidades.
Índice
| Presentación | 9 |
Artículos
| 1- Arriería y comercio entre Chile y Argentina (1800-1840). Luz María Méndez Beltrán | 13 |
| 2- Forjando lazos interculturales: el hermanamiento entre Motril (Granada España) y Albardón (San Juan. República Argentina). Manuela Fernández Mayo | 33 |
| 3- Relaciones políticas- culturales entre Chile y Argentina. Uno de los jugadores del fútbol sanjuanino que jugaron en el fútbol chileno: Norberto Fonzalida (1955). José Luis Murillo | 47 |
| 4- Espacios urbanos y rurales en San Juan de la Frontera, en tiempos de la Emancipación. Ana Fanchín & Patricia Sánchez | 67 |
| 5- Educación geográfica para el desarrollo rural sustentable: una experiencia de investigación binacional. Fabián Araya Palacios | 83 |
| 6- Rurbanidad, apropiación y vida cotidiana. Gustavo Cimadevilla, Silvina Galimberti & Paola Demarchi | 111 |
| 7- Infraestructura modal: desarrollo de la Región de Coquimbo. Jorge Fernández L. & Luis A. Arjona B. | 133 |
| 8- Análisis metodológico de la formulación de los planes comunales de desarrollo turístico de la Región de Coquimbo. Luz Elena Cornejo Ganga | 151 |
| 9- Características de la demanda turística en la Provincia de San Juan República. Eduardo Moreno | 171 |
| 10- Medición de la satisfacción de los clientes. Liliana Beatriz Zorrilla | 189 |
| 11- Pautas de comportamiento y mentalidad de la burguesía mercantil gaditana a mediados del siglo XVIII. Manuela Fernández Mayo | 201 |
| 12- Entre la intolerancia y el respeto: los espacios de la muerte en los protestantes de Valparaíso, 1850-1900. Felipe Alfonso Vergara Méndez | 213 |
Notas y reflexiones
| Una simbiosis entre lo telúrico y lo humano | 241 |
| Pautas editoriales | 245 |