Diputadas provinciales recibieron al Comité Nacional para la Prevención de la Tortura
Fotos: Mario Contreras

En el marco de una agenda de trabajo federal, diputadas de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de San Juan mantuvieron una reunión con representantes del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), organismo que lleva adelante tareas de monitoreo y prevención en espacios de privación de libertad en todo el país.

El encuentro se realizó en el Edificio Anexo de la Legislatura Provincial y participaron la presidenta de la comisión, Mónica González, junto a las diputadas Fernanda Paredes y Marcela Quiroga. Por parte del CNPT estuvieron presentes los comisionados Rocío Alconada Alfonsín, Kevin Nielsen y Natalia Gabellini, acompañados por la directora de Mecanismos Locales del organismo, Silvina Irrazábal.

Durante la reunión, se abordaron los avances y desafíos en materia de protección de derechos humanos en contextos de encierro, y se dialogó sobre el impulso para la puesta en funcionamiento del Mecanismo Local para la Prevención de la Tortura (MLPT), que permitirá fortalecer el control y seguimiento provincial de lugares como comisarías, establecimientos de salud mental, alcaidías, hogares para personas mayores y otros dispositivos donde haya personas privadas de su libertad.

La visita del CNPT a San Juan, que se extiende desde el martes 20 hasta el jueves 22 de mayo, incluye una intensa agenda de reuniones institucionales con autoridades de los tres poderes del Estado provincial. Entre ellas se destacan:

  • Reunión con la ministra de Gobierno, Laura Palma.
  • Encuentro con la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto.
  • Visita al secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado.

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura fue creado por la Ley N.° 26.827 y comenzó a funcionar en 2017. Es el órgano rector del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y tiene como función principal inspeccionar sin previo aviso los lugares donde se encuentran personas en situación de encierro, recabando información directa mediante entrevistas confidenciales. Su trabajo se enmarca en los principios del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, al cual Argentina adhiere.

Desde la Cámara de Diputados, se destacó la relevancia de esta visita como una oportunidad para consolidar un trabajo conjunto entre la Nación y la provincia, en pos de una institucionalidad más comprometida con los derechos humanos, la dignidad y la prevención de tratos inhumanos o degradantes.

  • Reunión Comité Nacional para la lucha contra la tortura