La Legislatura celebró la Séptima Sesión
Fotos: Mario Contreras
X (Twitter) button
Facebook button
WhatsApp button
Telegram button

Durante la mañana del jueves 14 de agosto, la Cámara de Diputados de San Juan llevó a cabo la Séptima Sesión del periodo ordinario, que estuvo encabezada por el vicegobernador Fabián Martín. Acompañaron los secretarios Legislativo, Gustavo Velert; y Administrativo, Jorge Fernández.

Convenio de cooperación con el Ministerio de Salud

Asimismo, el cual el cuerpo Legislativo aprobó el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante mensaje nº 27, que propone aprobar un convenio Marco de Colaboración, suscripto en fecha 12 de diciembre del 2024, entre el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan y la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Este punto del orden del día fue fundamentado por el legislador Gustavo Núñez.

Modificación del Código Tributario y Ley Impositiva Anual

Tras los fundamentos brindados por el diputado Juan de la Cruz Córdoba, la Legislatura aprobó el proyecto de Ley que propone las modificaciones de las leyes nº 151-I (Código Tributario) y 2730-I (Ley Impositiva Anual 2025) cuyo texto quedó redactado de la siguiente manera:

ARTÍCULO 1º.- Se sustituye de la Ley N° 2730-1, el artículo 50, por el siguiente:

"ARTICULO 50.- En la actividad de producción de bienes (industria manufacturera), desarrollada por contribuyentes que posean su explotación en actividad, ubicada o no en la Provincia de San Juan, la alícuota será del uno con cincuenta centésimos por ciento (1,50%).

Las ventas a consumidores finales no están incluidas en este artículo, debiendo aplicárseles la alícuota general.

Se considera consumidor final a la persona física o jurídica que haga uso o consumo de bienes adquiridos, ya sea en beneficio propio, o de su grupo social o familiar, en tanto dicho uso o consumo no implique una utilización posterior directa o indirecta, almacenamiento o afectación a procesos de producción, transformación, comercialización o prestación o locación de servicios a terceros. El Estado se considera consumidor final a los fines de este artículo.

Facultase al Poder Ejecutivo, a través de Ministerio de Economía Finanzas y Hacienda, a establecer mecanismos de compensación y/o pago a cuenta sobre los tributos que perciba la Dirección General de Rentas ad referéndum del Poder Legislativo."

ARTÍCULO 2º.- Se sustituye de la Ley N° 2730-1, el artículo 78, por el siguiente:

"ARTICULO 78.- El impuesto mínimo anual a tributar es de Pesos Diez Mil con 00/100 ($10.000,00), para todo tipo de vehículos.

Se establece que de la recaudación anual del Impuesto a la Radicación de Automotores dispuesto en la Ley N° 151-1, Libro II, Título V, Artículos 245 a 262, se destinará el diez por ciento (10%) para financiar la construcción de pavimentos firmes y sus obras complementarias respectivas, en cada uno de los Departamentos de la Provincia de San Juan. El mencionado porcentaje se depositará a la orden de la Dirección Provincial de Vialidad, en el tiempo y forma que establezca la Dirección General de Rentas."

ARTÍCULO 3.- Se sustituye de la Ley N° 2730-1, el artículo 3° inciso 3, apartado 21, por el siguiente texto:

"3.21. Transferencias de vehículos usados e inscripciones iniciales de vehículos O km, sobre el precio acordado o el valor fijado por la tabla que elabore la Asociación de Concesionarios de Automotores en la República Argentina, al momento de la instrumentación, el que sea mayor."

ARTÍCULO 4°.- Se sustituye de la Ley N° 2730-1, del Artículo 44, por el siguiente:

"De acuerdo con el Código de Aguas Ley N° 190-L, se fijan los siguientes montos de canon y tasas retributivas de los servicios hídricos, en concepto de canon de todo uso del agua:

      1. Canon por uso del agua: Por hectárea empadronada o litro por segundo, para toda la provincia, $600 (pesos seiscientos). Excepto las concesiones de uso hidroenergético que se regirán por el artículo 99 de la Ley Nº 190-L y el inciso 5) de este artículo.

Para permisos temporarios por extracciones mensuales de agua en todo el ámbito de la Provincia: $1.460 (pesos mil cuatrocientos sesenta) por cada metro cúbico (m³) de agua a extraer.

      1. Tasas retributivas de los servicios hídricos, para las concesiones de Uso Agrícola (por hectárea empadronada, para cada Departamento):

01-Capital $30.000

02- Rivadavia $32.500

03- Santa Lucia $53.400

04- Rawson $69.200

05-Pocito $79.900

06- Zonda $80.900

07- Ullúm $51.000

08-Chimbas $41.500

09-9 de Julio $39.900

10- Albardón $48.300

11-Angaco $51.500

12- San Martín $35.900

13- Caucete $39.100

14-25 de Mayo $32.700

15- Sarmiento $35.600

16- Calingasta $33.200

17-Iglesia $26.400

18- Jáchal $24.000

19-Valle Fértil $16.900

3. Tasas retributivas de los servicios hídricos (por litro por segundo) para las concesiones de:

 3.1. Uso doméstico, municipal y abastecimiento de poblaciones: $49.700=

 3.2. Uso industrial y medicinal: $82.600=

 4. Tasas retributivas de los servicios hídricos (por litro por segundo) para las concesiones de:

 4.1. Uso recreativo, pecuario y piscicola: $66.100=

 4.2. Uso minero: $99.100=

 Las concesiones expresadas en litros por segundo se convertirán a hectáreas cuando corresponda a los fines administrativos, utilizando el coeficiente de: 01 ha/litro/segundo.

 5. Contribución económica a cargo de los Usuarios Título VI de la Ley N° 190-L, para las concesiones de uso hidroenergético, en concepto de canon y tasas retributivas de servicios hídricos:

 5.1. 2.5% de la energía generada mensualmente, abonable en el mes siguiente. Si la potencia instalada es inferior a 500 HP, se calculará con un uso anual de 4.200 horas, a los fines del cálculo de la energía anual generada.

 El Pago anual del canon y tasas retributivas se hará en 6 cuotas iguales, con vencimiento en las siguientes fechas: 10 de julio, 11 de agosto, 10 de septiembre, 10 de octubre, 10 de noviembre y 10 de diciembre, o días hábiles bancarios siguientes.

 Se establece un descuento del 30% por pago anticipado anual hasta el 10 de julio de 2025, para usuarios sin deudas pendientes ni plan de pago.

 Se exceptúa de éstas fechas al Departamento Jáchal. A tal efecto, se faculta al Consejo del Departamento de Hidráulica a determinar la forma de cobro."

ARTÍCULO 5º.- Autorízase al Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda a través de la Secretaria de Hacienda y Finanzas, a efectuar las adecuaciones de las partidas presupuestarias que correspondan, en relación a lo dispuesto en el Artículo 2 de la presente Ley.

Resoluciones

Por otro lado, la Legislatura declaró de interés:

  • Cultural y Educativola Muestra Histórica organizada por el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin, a desarrollarse a partir del 22 de agosto del año en curso en el marco del 66° aniversario de la creación del Instituto Superior de las Artes (ISA), con el objeto de poner en valor obras y archivos de docentes y fundadores cuyos aportes sentaron las bases de la enseñanza y ejercicio artístico en la Provincia de San Juan. (Autora: diputada Cristina López)
  • Cultural, Educativo y Turístico, las exposiciones artísticas programadas en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawsonen el marco de la BIENALSUR, a desarrollarse a partir del 22 de agosto del año en curso. (Autora: diputada Cristina López)
  • Religioso, social y solidario, al 23° Encuentro Nacional de Manos Abiertas, organizado por la Fundación Manos Abiertas, a realizarse los días 15 y 16 de agosto de 2025 en la provincia de San Juan. (Autores: diputados Luis Rueda y Federico Rizo)
  • Social, educativo y sanitario, la "Jornada de actualización abordajes actuales de las conductas suicidas: Enfoques clínicos y comunitarios" y la muestra Fotográfica "del silencio a la esperanza", ambas bajo el lema "Cambiar la Narrativa" que se llevaran a cabo entre el día 10 y 12 de septiembre en la provincia de San Juan". (Autores: interbloque Cambia San Juan)
  • Social y deportivo la carrera "Tierra de Gigantes 2025",que se llevará a cabo los días 15,16 y 17 de agosto del corriente, en la provincia de San Juan. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
  • Social, educativo y económico el "IV Seminario sobre Competitividad en Trasporte y Logística Nacional e Internacional"a desarrollarse el día 22 de agosto de 2025 en la provincia de San Juan. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
  • Educativo, social y cultural, a las "42° Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingenería Industrial y Carrera Afines", a realizarse los días 10, 11 y 12 de septiembre en el Centro de Convenciones "Guillermo Barrena Guzmán" y Facultad de Ingeniería. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
  • Educativo, cultural e institucional al Proyecto Educativo "La Huella de Sarmiento, Sin Educación no Hay Progreso", a llevarse a cabo los días 8 y 9 de septiembre del corriente año en el Colegio Superior N°1 Fuerza Aérea Argentina en el Departamento Valle Fértil. (Autor: diputado Omar Ortiz)
  • Comunitario, cultural e histórico las actividades que se lleven a cabo con motivo de conmemorarse el 117º Aniversario del departamento Rivadavia. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
  • Social, educativo y cultural el "III Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil: Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal", organizado por la Corte de Justicia de San Juan y la Escuela Judicial de San Juan, que se llevará cabo los días 3 y 4 de septiembre del corriente año. (Autora: diputada Fernanda Paredes)
  • Cultural y religioso las actividades organizadas por el Colegio Santa Rosa de Lima durante el Mes de Santa Rosa, a desarrollarse en agosto de 2025, en la provincia de San Juan, por su aporte a la transmisión de valores, la promoción de la solidaridad, la integración comunitaria y la preservación del patrimonio espiritual de nuestra región. (Autores: diputados Federico Rizo y Luis Rueda)
  • Cultural, artístico y social la presentación de la obra "Carmen" por el ballet estable del teatro Colon dirigida por Julio Bocca, a realizarse en el Teatro del Bicentenario los días 15, 16 y 17 de agosto. (Autores: diputados Marcelo Mallea y Alejandra Leonardo)
  • Religioso, social y turístico, la Fiesta Patronal en Honor a Santa Rosa de Lima, a realizarse desde el 21 de agosto al 30 de agosto del corriente año en la Localidad de Villa Santa Rosa, departamento 25 de Mayo. (Autor: diputado Juan Carlos Quiroga Moyano)
  • Educativo, social al "XV Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas", a realizarse los días 4 y 5 de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires, en el cual participarán profesionales de nuestra provincia. (Autores: diputadas Stella Caparrós y Marisa López)
  • Deportivo, turístico y cultural el "CAV — Campeonato Argentino de Velocidad", que se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2025 en el Circuito Villicum, Albardón. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Educativo, social y cultural el segundo MIMOFEST San Juan, a realizarse el 7 y 8 de septiembre en el Centro Cultural Estación San Martin y anfiteatro "El Globito" organizado por Mimostros el elenco dirigido por Luis Cravero. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
  • Social, cultural y turístico -FORO NACIONAL DE TURISMO 2025" se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre del corriente año en el Teatro del Bicentenario. (Autor: Interbloque Cambia San Juan)
  • Institucional, social y cultural a las celebraciones por el 90º aniversario de la Asociación Civil Cultural y Deportiva Biblioteca Popular Cervantes a cumplirse el 16 de agosto del corriente año. (Autora: diputada Sonia Ferreyra)
  • VII Sesión Ordinaria