Consiste en una suma superior a los ciento veinte millones de pesos para la ejecución de proyectos socio-productivos, socio-laborales y socio-comunitarios en el marco del Programa Nacional de Inclusión Socio – Productiva y Desarrollo Local- “Potenciar Trabajo”. Esta iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados durante la Decimoquinta Sesión del período ordinario.
La Cámara de Diputados de San Juan prorrogó el Período Ordinario de Sesiones hasta el 30 de diciembre de 2020, durante la Decimocuarta Sesión llevada a cabo durante la mañana de este jueves 19 de noviembre en el recinto de sesiones. Asimismo, ratificó cuatro convenios, uno para la financiación de las obras: Complejo Penitenciario en Ullum y Hospital Dr. Aldo Cantoni en Calingasta; otro para la prevención y erradicación de la polilla de la Vid (Lobesia Botrana); un tercero para fomentar el desarrollo de obras de infraestructura en el marco del Plan “Argentina Hace”; y por último, un convenio para fortalecer los sistemas productivos de los agricultores, familiares agrícolas y ganaderos.
Estas iniciativas, impulsadas en el marco del Acuerdo San Juan, fueron aprobadas durante la Decimotercera sesión. En el caso de la Ley de Regalías Mineras hubo dos abstenciones por parte de los diputados Mauro Marinero y Enrique Montaño. La ley establece solo la modificación al artículo 17° para eliminar la posibilidad de que los recursos asignados a los Municipios donde esté emplazado el yacimiento minero sean utilizados para gastos corrientes; dispone en forma específica que los fondos podrán ser destinados a la realización de proyectos estratégicos vinculados al desarrollo económico, productivo, industrial, turístico, que brinden condiciones para generar mayor mano de obra y a la construcción de viviendas en el departamento. Asimismo, el cuerpo ofreció una firme promoción a la conectividad en los departamentos y localidades alejadas del territorio sanjuanino al ratificar un convenio suscripto entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (AR-SAT); la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; y el Gobierno de la Provincia de San Juan.
Son iniciativas impulsadas por el Acuerdo San Juan que contemplan las modificaciones parciales de la Ley Nº 863- A (Fondo PIEDE) y de la Nº 789-A, ( Línea 500 Kv), que establecen ambas la reducción parcial y progresiva de los montos a incluir en la facturación de los usuarios del Servicio Público de Distribución de Electricidad de la provincia de San Juan. También, entrará en vigencia, a partir del 1 de noviembre de 2020, la modificación del Código Tributario y Ley Impositiva Año Fiscal 2020 con reducciones en Ingresos Brutos e Impuesto a los Sellos y exención al Impuesto Automotor en vehículos eléctricos e híbridos. Y además, la puesta en práctica de un régimen de Compre Sanjuanino.