Diputados recibieron a representantes de OSSE en una reunión de comisión
Fotos: Mario Contreras
X (Twitter) button
Facebook button
WhatsApp button
Telegram button

En una reunión conjunta de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de Obras y Servicios Públicos, los legisladores recibieron a una comitiva de Obras Sanitarias Sociedad del Estado San Juan (OSSE) para abordar el expediente Nº 2595/25. Se trata de un proyecto de Ley, presentado por el interbloque Cambia San Juan, que propone modificar la Ley Provincial 2470-L, relativa al Estado de Emergencia Hídrica en toda la provincia hasta el 31 de diciembre de 2026.

El encuentro tuvo lugar en el segundo piso del edificio Anexo y fue presidido por los presidentes de comisión, diputados Juan de la Cruz Córdoba (LAC) y Enzo Cornejo (Obras y Servicios Públicos). También participaron los legisladores Federico Rizo, Mónica González, María Lascano, Mario Herrero, Emilio Escudero, Fernanda Paredes, Fernando Patinella, Franco Aranda, Juan Carlos Quiroga Moyano, Marcela Quiroga, Alejandra Leonardo, Pedro Albagli, Sonia Ferreyra y Graciela Seva.

Asistieron además el Asesor Letrado Adjunto de Gobierno, Facundo Rojas Clariá; y por parte de OSSE estuvieron presentes el gerente de Operaciones, Javier Sánchez; Gerardo Cabrera y Oscar Coria, del Área Proyectos; Francisco Correa, gerente de Obras; José Parra, del Departamento Jurídico; y Yanel Martín González, de Compras y Contrataciones.

Durante la reunión, el equipo técnico de OSSE expuso la situación hídrica provincial y fundamentó la necesidad de modificar el artículo 1º e incorporar el artículo 9º a la Ley Provincial 2470-L, que declara el Estado de Emergencia Hídrica en todo el territorio sanjuanino. Según se explicó, la prórroga resulta indispensable debido a que la provincia continúa atravesando un escenario crítico en materia de recursos hídricos, pese a los esfuerzos del Gobierno Provincial, los organismos técnicos y la comunidad para mitigar sus efectos.

La prolongada disminución de caudales en los ríos, la reducción de los volúmenes de los embalses, la variabilidad climática y la recurrencia de fenómenos de sequía configuran un panorama complejo para la gestión del agua. En función de ello, se resaltó la importancia de mantener vigentes las herramientas excepcionales previstas por la ley, a fin de garantizar la administración racional del recurso, priorizando el consumo humano, la sostenibilidad de los ecosistemas y la continuidad de las actividades productivas esenciales.

Asimismo, se destacó que la emergencia hídrica exige políticas públicas integradas orientadas a la eficiencia en el uso del agua, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de los mecanismos de control y planificación. La prórroga del Estado de Emergencia Hídrica permitirá al Estado provincial actuar con rapidez y flexibilidad ante una situación que, según los análisis presentados, no ha evidenciado una mejora sustancial.

Reunión Ampliada de Comisiones con OSSE

Reunión de la Comisión LAC

Tras la reunión conjunta, la comisión de LAC celebró un encuentro individual para tratar dos proyectos presentados. Participaron los diputados Juan de la Cruz Córdoba, Fernando Patinella, Marcela Quiroga, Pedro Albagli, Alejandra Leonardo y Franco Aranda.

Uno de los expedientes abordados fue el Nº 2419, proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone aprobar el “Convenio Marco de Asistencia y Cooperación entre la Secretaría General de la Gobernación y la Agencia Calidad San Juan Sociedad de Economía Mixta”, suscripto con el fin de establecer una relación de cooperación interinstitucional para coordinar acciones de asistencia técnica y colaboración mutua.

Además, se trató el expediente Nº 2647, otro proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, que propone ratificar un Convenio Marco de Asistencia y Cooperación Mutua entre el Ministerio de Salud de la Provincia y la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires —Hospital Italiano—. El acuerdo tiene por objeto establecer un Programa de Colaboración Académica y Asistencial para el tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca, que incluye instancias de capacitación interprofesional y apoyo en materia asistencial.

Comisión de Economía y Defensa de Consumidores

Reunión Comisión de Economía

Más tarde, en el edificio histórico de la Legislatura, los integrantes de la Comisión de Economía y Defensa de Consumidores mantuvieron un encuentro en el que debatieron sobre dos iniciativas.

Participaron los legisladores Rosana Luque, Juan de la Cruz Córdoba, Gustavo Usín, Gabriel Sánchez, Miguel Vega y Pedro Albagli.

En esta instancia se dio despacho favorable al expediente Nº 2419, previamente tratado en la Comisión de LAC. También se analizó el expediente Nº 2372, que propone declarar de Interés Económico y Social de la Cámara de Diputados el Año Internacional de las Cooperativas 2025, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas. La iniciativa reconoce el aporte del movimiento cooperativo al desarrollo social, cultural y económico de la provincia y del país, y destaca la labor del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y del Banco Credicoop Cooperativo Limitado por su compromiso con la promoción del cooperativismo y el fortalecimiento del sector.

 

  • Reunión Ampliada de Comisiones con OSSE