Con el objetivo de informarse en profundidad sobre "Seguridad Sismoresistente en Edificios Estratégicos y de Funciones Esenciales para la Población de San Juan", los legisladores integrantes de la Comisión de Obras y Servicios Públicos recibieron al ingeniero Eugenio Seguín quien les brindó una detallada explicación al respecto. Por otro lado, también se reunieron las comisiones de Hacienda y Presupuesto; y Legislación y Asuntos Constitucionales durante la mañana del lunes 12 de mayo.
Obras y Servicios Públicos
A las 8.30 horas de la mañana tuvo lugar en el cuarto piso del edificio Anexo de la Legislatura la reunión de la comisión de Obras y Servicios Públicos que estuvo encabezada por su presidente, diputado Enzo Cornejo.
Participaron los legisladores Franco Aranda, María Lascano, Federico Rizo, Alejandra Leonardo, Mónica González, Marcelo Mallea, Mario Herrero, y Juan Carlos Quiroga Moyano.
En la ocasión, emitieron despacho favorable del expediente nº 858 que se refiere a un Proyecto de Ley de aprobación de la Adenda IV celebrada entre, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Provincia de San Juan. El objeto es continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.
Luego, la comisión recibió al ingeniero Eugenio Seguín, director de la Obra de la Consolidación y Aislamiento Sísmico del Edificio Histórico de la Cámara de Diputados junto al ingeniero Andrés Zini, director de Oficina Técnica de la Cámara de Diputados.
El profesional asistió para brindar una exposición sobre seguridad sísmica en edificios estratégicos y sobre la importancia de establecer un plan de emergencia para poder atender a la población tras una catástrofe, en el marco de un anteproyecto sobre "Seguridad Sismoresistente en Edificios Estratégicos y de Funciones Esenciales para la Población de San Juan".
Hacienda y Presupuesto
A las 10.30 fue desarrollada la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que estuvo encabezada por su presidente, diputado Franco Aranda.
Estuvieron presentes también los legisladores Carlos Jaime Quiroga, Rosana Luque, María Lascano, Alejandra Leonardo, Miguel Vega y Mario Herrero.
Durante el encuentro, otorgaron despacho positivo a dos expedientes. Uno de ellos es el nº 858 que fue tratado en la comisión de Obras; y el otro es el nº 967. Este último tiene que ver con un proyecto de Ley, por el cual se aprueba el Apéndice N° 23 al Acuerdo entre el Gobierno de la República de Argentina y la Organización Panamericana de la Salud para la Participación del Ministerio de la Salud de la Provincia de San Juan, en el Fondo Rotatorio Regional para la adquisición de Productos Estratégicos de Salud Pública, suscripto el 17 de febrero de 2025, entre el Ministerio de Salud de la Nación; el Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan; y la Organización Panamericana de la Salud.
Legislación y Asuntos Constitucionales
Por último, a las 11.30 de la mañana se reunió la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) que estuvo encabezada por su presidente, diputado Juan de la Cruz Córdoba. Además, participaron los legisladores Fernando Patinella, Alejandra Leonardo, Pedro Albagli, Marcela Quiroga, Franco Aranda, Graciela Seva y Luis Rueda.
En la oportunidad, los diputados emitieron despacho favorable de cinco expedientes que a continuación se detallan:
- Expediente nº 369: Proyecto de Ley de aprobación del Convenio Marco de Colaboración celebrado entre el Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano y la Asociación Civil Sociedad Amigos del Hospital de Niños de San Juan — "S.A.H.NI.", suscripto el 12 de diciembre de 2024. El objeto es establecer una relación de colaboración entre las partes, con el fin de realizar sus' mejores esfuerzos para planificar, desarrollar y ejecutar acciones en forma conjunta y/o coordinada para acompañar a los chicos que realizan tratamientos ambulatorios y a las madres que asisten a esos chicos en el Hospital Rawson y en el Hospital Marcial Quiroga.
- Expediente nº 631: Proyecto de Ley de aprobación del Convenio celebrado entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Cruz Roja Argentina Filial San Juan, suscripto en fecha 15 de agosto de 2024. El objeto es establecer las bases de colaboración entre el Ministerio y La Cruz„ Roja Argentina en áreas de interés mutuo, con el fin de llevar a cabo acciones conjuntas que beneficien a la comunidad y contribuyan al desarrollo humano integral ratificado por Decreto Provincial el que en copia certificada forma parte de la presente ley.
- Expediente nº 316: proyecto de Ley de aprobación del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia Técnica celebrado entre el Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, del Ministerio de Capital Humano, suscripto en fecha 07 de octubre 2024. El objeto es establecer un marco de relación interinstitucional de colaboración, capacitación e intercambio de información como así también de asistencia técnica entre las partes, generando canales comunicacionales para la ejecución de acciones que promuevan y garanticen la coordinación de las políticas sociales nacionales y/o provinciales a fin de mejorar la gestión de gobierno.
- Expediente nº 689: Proyecto de Ley de aprobación de los Convenios de Cooperación en el marco de la conformación de los equipos técnicos del Programa U.M.CO.P. (Unidad Municipal de los Consumos Problemáticos), celebrado entre los diecinueve (19) Municipios de la Provincia y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan. El objetivo consiste en la inversión social en el Programa U.M.CO.P. (Unidad Municipal de los Consumos Problemáticos), a efectos de profundizar las políticas públicas tendientes a promover el fortalecimiento de la prevención de los Consumos Problemáticos, tratamiento, rehabilitación y reintegración a la sociedad de personas que la padecen, mediante la articulación entre la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y el Municipio.
- Expediente nº 858: Proyecto de Ley de aprobación de la Adenda IV celebrada entre, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Provincia de San Juan. El objeto es continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.