La Cámara de Diputados acompañó la iniciativa que promueve hábitos saludables y valores solidarios en más de 3.000 estudiantes.
El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Enzo Cornejo, encabezó la apertura del 11° Foro Saludable Provincial, realizado en el marco del programa “Nutrición en Vivo”, una iniciativa nacida en San Juan con reconocimiento nacional e internacional por su impacto educativo y social.
Durante el acto, el diputado Cornejo transmitió los saludos del vicegobernador Fabián Martín, quien no pudo estar presente por razones de agenda, y destacó la importancia de promover hábitos de vida saludables desde la infancia.
“Hablar de hábitos saludables es algo que venimos trabajando desde hace años, y ver cómo este programa crece es muy gratificante. Alimentarse bien, hacer actividad física y cuidarse son acciones que, con el tiempo, se transforman en costumbres. Cada granito de arena que aportemos, cada mensaje que difundamos, puede mejorar la salud de nuestros hijos y de toda la sociedad”, expresó el legislador.
Tras los discursos, el diputado Enzo Cornejo hizo entrega de la resolución de interés de la Legislatura provincial.
En la ocasión participaron autoridades provinciales, educativas y municipales, entre ellas la Lic. Laura Castro, directora del Área de Nivel Inicial del Ministerio de Educación; la Dra. Claudia Sarmiento, secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno; el Prof. José Antonio Carrascosa, director del Instituto Santa María (U.C. Cuyo); y la Lic. Olga Álvarez de Manzano, autora y directora del programa “Nutrición en Vivo” y presidenta de la Fundación Modo de Vida.
También estuvieron presentes docentes, directivos, padres y estudiantes de distintos departamentos, junto a representantes de instituciones, fundaciones, geriátricos y empresas con responsabilidad social.
En esta edición, más de 3.000 estudiantes fueron reconocidos como “Nuevos Embajadores Saludables de San Juan”, en una jornada que incluyó exposiciones, actividades formativas y la presentación de proyectos elaborados por las escuelas participantes.
Entre los establecimientos protagonistas del foro se destacaron escuelas de Calingasta, Rawson, Zonda, Caucete, Chimbas, Pocito, Albardón, Valle Fértil, 25 de Mayo, Angaco y Capital, que compartieron sus experiencias vinculadas a la promoción de la salud, la alimentación y la solidaridad.
El evento contó con el apoyo del Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría General de la Gobernación y los ministerios de Gobierno, Desarrollo Humano, Educación y Turismo, Cultura y Deporte, así como del Instituto de Capacitación Parlamentaria y las direcciones de Relaciones con la Comunidad, Informática, División Diseño y Prensa de la Cámara de Diputados de San Juan.
Finalmente, se destacó la colaboración de empresas, medios de comunicación e instituciones que contribuyeron a la difusión y desarrollo de esta valiosa propuesta educativa, que continúa promoviendo una cultura de vida saludable e inclusiva para las nuevas generaciones.
Sobre el programa
El Programa “Nutrición en Vivo”, creado y dirigido por la Lic. Olga Álvarez de Manzano, cumple una misión preventiva, formativa, educativa, inclusiva y solidaria. En sus 30 años de trayectoria, ha alcanzado a más de 850.000 estudiantes en todo el país, promoviendo la adopción de hábitos alimentarios saludables, solidarios y sostenibles.
Esta propuesta se desarrolla a través de acciones didácticas, campañas comunicacionales y actividades participativas, en el marco de la campaña “Alimentando Voluntades: una campaña saludable para chicos solidarios”.
Entre sus principales objetivos se destacan:
- Promover la creación de quioscos saludables en las escuelas.
- Motivar a los estudiantes a elegir alimentos nutritivos.
- Incentivar la actividad física como práctica preventiva.
- Fomentar la solidaridad y los valores comunitarios en niños y jóvenes.
El programa cuenta con una destacada trayectoria de reconocimientos:
- Congreso Internacional de Educación, La Habana, Cuba (reconocimiento inédito en Latinoamérica).
- Declarado de Interés por el Senado de la Nación Argentina (2004, 2019 y 2020).
- Declarado de Interés Educativo Nacional por el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación.
- Declarado de Interés Provincial por el Gobierno de San Juan.
- Declarado de Interés Educativo, Cultural y Social por la Cámara de Diputados de San Juan.
- Avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia y reconocido por distintos organismos ministeriales y municipales.
