Un congreso que inspira inclusión
Foto: Federico Funes
X (Twitter) button
Facebook button
WhatsApp button
Telegram button

En el marco del Mes de la Inclusión, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la apertura del II Congreso Nacional del Deporte Inclusivo, bajo el lema “El deporte nos mueve, la inclusión nos une”. Este evento, que busca transformar la sociedad a través del deporte, comenzó el jueves 2 de octubre y continúa hasta hoy 3 de octubre.

La iniciativa reúne a especialistas, deportistas y profesionales de todo el país para reflexionar, compartir experiencias y promover políticas inclusivas en el ámbito deportivo. Además, cuenta con resolución ministerial, otorgando puntaje y validez oficial para los asistentes.

Durante el acto de apertura, el vicegobernador dio la bienvenida a los presentes y transmitió los saludos del gobernador Marcelo Orrego. En su mensaje, destacó el compromiso del Gobierno de San Juan con la educación, el deporte y la inclusión como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad.

“Esta gestión ha puesto como eje central la educación, con inversiones significativas como el boleto escolar gratuito y la entrega de computadoras a estudiantes y docentes. Junto a la educación, el deporte ocupa un lugar clave: fortalece valores como el esfuerzo, el respeto, la resiliencia y el trabajo en equipo”, expresó Fabián Martín.

Por otro lado, el titular del Poder Legislativo subrayó la importancia de generar igualdad de oportunidades para todos los deportistas, sin distinción: “Queremos que una persona con discapacidad tenga las mismas posibilidades de acceder al deporte y desarrollarse. El deporte es una escuela de vida, que nos prepara para superar obstáculos y avanzar con templanza, incluso ante las adversidades”.

Disertantes destacados

El congreso cuenta con la participación de referentes nacionales e internacionales:

  • Alejandro Maldonado, atleta paralímpico argentino y referente en maratón en silla de ruedas. Participó en Atenas 2004, fue múltiple campeón nacional e internacional, seis veces ganador de la Maratón de Bolívar y recibió el Premio Konex 2010como uno de los cinco mejores deportistas paralímpicos de la década.
  • Hernán Vila, entrenador de vela y World Sailing Expert Coach, con participación en seis Juegos Olímpicos y siete Panamericanos. Brindará el panel “Las voces del entrenador”el jueves 2 de octubre.
  • Eduardo Sotelo, profesor de Educación Física y referente en inclusión y neurodesarrollo, especializado en autismo. Con su charla “Construyendo Puentes”, aportará su experiencia al frente del programa Aprendiendo a Jugar, el más grande de Hispanoamérica para personas con TEA.
  • Sergio Verón, profesor de Educación Física, kinesiólogo y especialista en obesidad y salud. El viernes 3 presentará “Cuando la mirada pesa más que el cuerpo”, donde abordará la importancia de los hábitos saludables y la inclusión desde la perspectiva social.
  • Paula “Peke” Paretoy Laura Martinel, protagonistas de uno de los paneles más esperados: “Deja un legado más allá del deporte”. La campeona olímpica y su histórica entrenadora compartirán escenario para transmitir experiencias y aprendizajes que marcaron la historia del judo argentino.

Además de los paneles principales, el congreso cuenta con diversas actividades distribuidas en distintos espacios:

  • Complejo Ferro Urbanístico: talleres especializados.
  • Centro Cultural José Amadeo Conte Grand: clínicas deportivas.
  • Espacios verdes de la provincia: feria y food trucks, para complementar la experiencia con un espacio de encuentro comunitario.

 

  • 1015-09-02 Congreso Nacional de Deporte Inclusivo.