El Modelo de Naciones Unidas 2025 reunió a más de 150 jóvenes en la Casa de Todos.
Fotos: Mario Contreras
X (Twitter) button
Facebook button
WhatsApp button
Telegram button

Este viernes 5 de septiembre por la mañana, el recinto de sesiones de la Legislatura de San Juan fue sede del XIII Modelo de Naciones Unidas, una propuesta educativa organizada por el Club de Ciencias Sociales de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”, dependiente de su Gabinete de Investigación, en articulación con el Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) de la Cámara de Diputados.

El acto de apertura fue encabezado por el diputado Juan de la Cruz Córdoba, acompañado por las legisladoras María Rita Lascano y Mónica González. También participaron la vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Andrea Leceta; la directora de la Escuela Industrial, Fernanda Rostagno; la directora de la Escuela de Comercio “Gral. San Martín”, Celina Trifonoff; el coordinador del Club de Ciencias Sociales, Roberto Fernández; docentes tutores, familiares y alrededor de 150 estudiantes de 24 escuelas públicas y privadas.

Durante la ceremonia, el diputado Córdoba dio la bienvenida a los presentes y felicitó a los jóvenes por su participación activa en temas de gran relevancia internacional. “Hay que destacar y agradecer tanto esfuerzo, y que vengan a exponer acá. Es bueno que hoy den este paso porque, muy probablemente, muchos de ustedes el día de mañana nos gobiernen, nos representen, y hagan que San Juan y Argentina estén bien representados en el mundo”, expresó.

Además, transmitió los saludos del vicegobernador Fabián Martín, quien no pudo asistir por cuestiones de agenda. Córdoba alentó a los estudiantes a desarrollar pensamiento crítico, sosteniendo: “No compren enlatados, hagan su propio camino para ser críticos y pensadores, pero siempre con valores. Se suele decir que los jóvenes son el futuro, pero nosotros estamos convencidos de que también son el presente”.

“Espero que esta jornada sea muy enriquecedora, que puedan intercambiar ideas, construir consensos valiosos y que las propuestas y conclusiones que surjan hoy aquí puedan, algún día, ser replicadas a nivel global”, concluyó el legislador.

Por su parte, la directora de la Escuela Industrial, Fernanda Rostagno, destacó el compromiso del evento con los principios educativos inspirados en el legado de Sarmiento. “Los Modelos de Naciones Unidas se organizan en septiembre, en homenaje al fundador de nuestra escuela. Para él, educar era formar ciudadanos críticos, comprometidos y esperanzados, capaces de construir un mundo más justo”, señaló.

Rostagno agregó que esta experiencia está en plena consonancia con los valores educativos del prócer sanjuanino: “Para Sarmiento, educación popular significa educar a todo el pueblo. Hoy, como ayer, buscamos renovar nuestro compromiso con una educación pública de calidad, humanizada y con sentido”.

Finalmente, la directora felicitó a los estudiantes participantes: “En este Modelo, ustedes representan el poder de las ideas, la importancia del diálogo y la posibilidad de construir consensos que transforman realidades. Nos llena de orgullo ver cómo se preparan para ser ciudadanos críticos y comprometidos”.

 

Sobre la edición 2025

La edición 2025 del Modelo de Naciones Unidas se encuentra en pleno desarrollo en la Legislatura Provincial. Desde las 8 de la mañana y hasta las 19 horas, estudiantes de 24 escuelas públicas y privadas participan activamente en esta propuesta educativa que simula el funcionamiento de dos órganos claves de la Organización de las Naciones Unidas: la Asamblea General, que sesiona en el recinto legislativo, y el Consejo de Seguridad, que delibera en la Sala de Reuniones del segundo piso del Edificio Anexo.

Además, la Sala de Vicegobernadores se ha dispuesto como espacio de observación para docentes, tutores y público interesado en seguir el desarrollo de los debates.

Durante la jornada, en la Asamblea General los estudiantes representan a 50 países, abordando el eje “Seguridad global y legado cultural en un mundo multipolar”. En paralelo, el Consejo de Seguridad —integrado por 15 delegaciones— trabaja sobre tres temáticas de alta complejidad: la situación en Palestina, la guerra en Ucrania y la crisis en Venezuela.

Este proyecto está dirigido a estudiantes de nivel secundario, tanto de gestión estatal como privada, quienes asumen el rol de diplomáticos y debaten desde la perspectiva del país que representan. Para ello, han sido previamente formados en temáticas como historia, geografía, geopolítica, estadísticas sociales, oratoria y argumentación, lo que convierte a esta experiencia en una herramienta pedagógica innovadora que fortalece habilidades clave en el campo de las Ciencias Sociales y la formación ciudadana.

El Modelo de Naciones Unidas no solo fomenta el conocimiento sobre relaciones internacionales y diplomacia, sino que también promueve valores esenciales como el diálogo, el respeto por las ideas del otro, la participación activa y la construcción de consensos.

Con la realización de este evento, la Legislatura de San Juan reafirma su compromiso con la educación pública de calidad, el fortalecimiento democrático y la apertura institucional, poniendo a disposición sus espacios para iniciativas que enriquecen la vida académica y ciudadana de toda la provincia.

Entrevista al coordinador del Club de Ciencias Sociales de la escuela Industrial

 

Testimonios de jóvenes participantes

Durante el desarrollo del Modelo de Naciones Unidas, el equipo de Prensa de la Cámara de Diputados recogió los testimonios de dos estudiantes provenientes de la Escuela Procesa Sarmiento y de la Escuela Industrial, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre su participación en la actividad.

  • Modelo de Naciones Unidas