Fabián Martín participó en la entrega de certificados del programa Aprender, Trabajar y Producir
X (Twitter) button
Facebook button
WhatsApp button
Telegram button

Más de 400 sanjuaninos y sanjuaninas recibieron sus certificaciones por finalizar capacitaciones y presentar proyectos de autoempleo en el marco de este programa que promueve la inclusión laboral.

La Cámara de Diputados de San Juan acompañó una nueva entrega de certificados de formación y herramientas de autoempleo correspondientes al programa “Aprender, Trabajar y Producir”. Esta iniciativa del Gobierno de San Juan que apunta a fortalecer la empleabilidad a través de capacitaciones prácticas, desarrollo de oficios y apoyo a emprendimientos.

Durante el acto, realizado en el Salón Cruce de Los Andes, estuvo presente el vicegobernador Fabián Martín, quien participó activamente de la ceremonia junto al gobernador Marcelo Orrego, los legisladores Federico Rizo, María Rita Lascano y Mónica González; autoridades provinciales, representantes de instituciones educativas, sociales y productivas, y los protagonistas de este ciclo formativo: los más de 400 egresados que completaron sus capacitaciones.

En su intervención, el vicegobernador Fabián Martín remarcó el impacto de esta propuesta formativa en el presente y el futuro de la provincia: “San Juan es una tierra de oportunidades, y estamos convencidos de que vienen tiempos importantes. Este programa no solo entrega herramientas, entrega dignidad, porque no hay nada más valioso que el trabajo propio. Es muy gratificante ver cómo tantos sanjuaninos están preparados para aprovechar las oportunidades que hoy existen y las que vendrán”.

Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que ya se han invertido más de $600.000.000 en este programa, con más de 3.000 personas capacitadas, y agradeció el compromiso de las instituciones y empresas que se suman al desafío de construir una provincia con más empleo y desarrollo.

Desde su inicio en 2024, el programa Aprender, Trabajar y Producir logró:

  • 181 cursos dictados en toda la provincia.
  • 77 instituciones articuladas (clubes, uniones vecinales, universidades, industrias, cámaras).
  • 124 proyectos de autoempleo aprobados.
  • 361 participantes en prácticas profesionales.
  • 112 empresas vinculadas en pasantías o inserción laboral.
  • Más de 12.000 personas asesoradas y registradas.

Las capacitaciones se extendieron a 126 barrios y localidades de San Juan, y durante el acto también se distinguieron entidades que colaboraron con la implementación del programa. Entre ellas, clubes, uniones vecinales, centros de jubilados y organizaciones de la sociedad civil que abrieron sus puertas para que más personas puedan formarse y crecer.

  • Aprender, Trabajar, Producir