El señor vicegobernador Fabián Martín acompañó al gobernador Marcelo Orrego y al intendente de Rivadavia Sergio Miodowsky, al acto de inauguración de la repavimentación de las calles internas de la Villa Nueva Argentina, que se llevó a cabo en el marco del Programa de Pavimentos Urbanos.
También participó la diputada provincial, María Rita Lascano; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos Yáñez; el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero; la directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta; la diputada nacional Nancy Picón; el 2° Jefe Mayor del RIM 22, Martín Buchanan, y representantes del Honorable Consejo Deliberante de Rivadavia.
La obra comprendió la construcción de 2.300 metros lineales de zapata y 2.900 metros cuadrados de cordón y banquina, mejorando notablemente la circulación y accesibilidad en uno de los sectores más densamente poblados del departamento.
Durante el acto, el vicegobernador Fabián Martín expresó: "En la gestión anterior, Rivadavia fue excluido de los planes de pavimentación y ni siquiera se reparaban las calles dañadas por las obras de cloacas. Hoy, gracias al compromiso del actual Gobierno provincial, se está saldando esa deuda con los vecinos. Los municipios ya no deben preocuparse por los fondos: es la Provincia la que se hace cargo de estas obras fundamentales".
Por su parte, el gobernador Orrego destacó: "Cuando diseñamos este programa de pavimentación, no imaginábamos la profunda crisis en la que encontraríamos a la Argentina, ni que no contaríamos con las mismas herramientas que se contaba en otras administraciones, pero sí tuvimos el afecto y el apoyo de la gente, y eso hace que podamos llevar adelante obras tan nobles y pragmáticas para los sanjuaninos como la que estamos inaugurando hoy. Tenemos la determinación de continuar en este camino".
El intendente Sergio Miodowsky también se refirió a la importancia de la obra: "Esta intervención no solo mejora la infraestructura vial, sino que eleva la calidad de vida de nuestros vecinos, brindando más seguridad y conectividad. Es un ejemplo claro de que, cuando se trabaja en conjunto, se pueden cumplir las promesas".
Asimismo, remarcó: "Es emocionante ver un sueño hecho realidad. Los vecinos esperaban esto desde hace muchos años. Lamentablemente, el Gobierno anterior dejó de lado a Rivadavia por razones políticas, pero hoy esta gestión demuestra inclusión y compromiso con los 19 departamentos".
Cabe señalar que el Programa de Pavimentos Urbanos es una iniciativa articulada con los 19 municipios de la provincia, que cuenta con una inversión total de $3.680.426.672. Su objetivo es recuperar las calles afectadas por obras de saneamiento, servicios públicos o por el deterioro del tiempo. Actualmente, los trabajos muestran un importante avance en los departamentos de Santa Lucía, Rawson, San Martín, Ullum, 25 de Mayo, Rivadavia y Calingasta.