En el marco de las actividades culturales organizadas en Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Martín y los ganadores del concurso “San Juan Escribe 2024” recorrieron dos de las instituciones bibliográficas más importantes del país, donde entregaron sus obras y fortalecieron los lazos con el ámbito literario nacional.
La comitiva sanjuanina que viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa desarrollando una agenda cultural que pone en valor la producción literaria local. Durante la jornada, los escritores galardonados en la novena edición del concurso “San Juan Escribe” visitaron la Biblioteca Nacional y la Biblioteca del Congreso de la Nación. En cada encuentro, se intercambiaron experiencias, se destacaron los logros del certamen literario y se hizo entrega formal de los libros publicados por el Fondo Editorial de la Cámara.
Participaron de los recorridos las diputadas nacionales Nancy Picón y María Moreno; la directora de la Biblioteca “Sarmiento Legislador”, Lucila Mónica Riofrío; la responsable del Departamento Fondo Editorial, Sandra Luna; el director de Bibliotecas Populares, Federico Caballero; y los ganadores del Concurso San Juan Escribe 2024 Sergio Federico Araya, Liliana Elizabet Zabaleta, Sebastián Alberto Paz, Fabrizio De Min Silva, Nicolás Aballay y Evangelina Anna Martín.
En cada una de las instituciones fueron recibidos por autoridades de cada una. En la Biblioteca del Congreso de la Nación estuvieron presentes el director coordinador General, Alejandro Santa; la directora de Gestión Cultural, Mariana Caccia; el subdirector de Relaciones Institucionales, Diego Rodríguez; la subdirectora de Prensa, Rosario Ferreyra; el subdirector de Digitalización y Medios Reprográficos, Javier Pérez Modesto; y el jefe de Departamento de Digitalización y Medios Reprográficos, José Antonio Pérez Botta. En la visita a la Biblioteca Nacional fueron recibidos por la subdirectora Elsa Rapetti, y el director Nacional de Coordinación Cultural, Guillermo David.
Estas visitas no solo pusieron en relieve el talento sanjuanino, sino que también permitieron que las obras de los autores formen parte del acervo bibliográfico nacional. En particular, desde la Biblioteca Nacional se confirmó que los textos ingresarán al catálogo general, dándoles visibilidad a nivel nacional e internacional, mediante su inclusión en el sistema bibliográfico argentino y el fichero internacional de autores.
El vicegobernador Fabián Martín subrayó la importancia de estas acciones: “Para nosotros es fundamental que los escritores sanjuaninos puedan proyectarse, que sus obras sean reconocidas más allá de nuestras fronteras. Estar aquí representa una oportunidad de integración cultural, pero también de justicia federal en el acceso y la difusión del conocimiento”.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Legislatura provincial con la cultura, la educación y la promoción de los autores sanjuaninos en los más altos espacios del país.