Así lo afirmó el vicegobernador, Fabián Martín, respecto al Concurso San Juan Escribe que tendrá su 10ª Edición en el 2025.
En la Sala Emar Acosta de la Legislatura Provincial, se llevó adelante la entrega de libros a los ganadores del concurso 2024 y el lanzamiento de lo que será un nuevo año de este programa tan importante para la institución. Participaron del acto los diputados Enzo Cornejo, Juan de la Cruz Córdoba, María Rita Lascano, Marcelo Mallea, Pedro Albagli, Emilio Escudero, Miguel Vega, Andrés Castro, Mónica González, Alejandra Leonardo, Cristina López y Stella Caparros: los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y administrativo Jorge Fernández; la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Myriam Arrabal; la responsable del Departamento Fondo Editorial, Sandra Luna; secretario de Cultura, Eduardo Varela; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollén; entre otras autoridades y público en general.
En primer término, se realizó la renovación del acuerdo institucional entre la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional de San Juan, mediante la firma del Acta Complementaria. El Concurso 2025 contará en sus instancias de evaluación con docentes de la UNSJ, quienes estarán abocados a la tarea de calificar la calidad literaria de las obras presentadas.
Respecto a la 10ª Edición, hay algunas novedades que fueron comentadas por el vicegobernador Fabián Martín en su discurso: “lo nuevo es que el año pasado participaron los chicos hasta los 12 años, y este año será desde los 10 años en adelante. Antes había una sola categoría para los menores, y en esta ocasión serán 2 categorías: individual y grupal. Y algo que no pudimos hacer el año pasado y pedimos disculpas, pero que este año si estará, es un premio en efectivo de $400.000 para los ganadores y $200.000 para los segundos lugares, entendiendo que es una pequeña motivación”.
Además, con motivo del 10º aniversario, esta edición contará con una sección incorporada por única vez denominada “San Juan Escribe de Oro” con la categoría “Escritores de Oro”; en la que solo podrán participar ganadores del certamen en ediciones anteriores.
Hablando sobre la importancia de la iniciativa, el vicegobernador Fabián Martín destacó: “esto es una Política de Estado que lleva adelante la Cámara de Diputados, siendo la edición Nº 10 del Concurso. Empezó con gestiones anteriores y cada uno de los presidentes que estuvo sumó un granito de arena al San Juan Escribe. Vamos a tener, junto con los diputados y el Poder Ejecutivo, la oportunidad de recorrer la provincia motivando a la gente para que escriba. Considero que hay mucha gente que lee, pero no tanto que escribe, y como siempre necesitamos alguien que nos empuje y motive, estas visitas a escuelas y sectores de los diferentes municipios permiten incentivar en este camino de la escritura”.
“Siempre este concurso tuvo la impronta de motivar la cultura, la lectura y, especialmente, la escritura. Y junto a la Universidad Nacional de San Juan, el personal de la Cámara de Diputados, los legisladores provinciales, el Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, y las anteriores gestiones; entendemos que es un pilar fundamental en la educación y la cultura" concluyó Fabián Martín.
Finalmente, los ganadores del 2024 recibieron sus ediciones impresas, recordando que ellos fueron:
GÉNERO NARRATIVO
NOVELA
- 1º PREMIO: “HUACO. LOS PÁJAROS DE LA NOCHE”, invitamos a Sebastián Alberto Paz a subir al escenario para la entrega de sus ejemplares.
- 2º PREMIO: “MÁS ALLÁ DEL PEDREGAL”, invitamos a Fabrizio de Min Silva a subir al estrado para la entrega de sus libros.
CUENTO
- 1º PREMIO: “INFIERNOS MENORES”, invitamos a Iván José Martínez a subir para la recepción de la edición impresa de su obra.
- 2º PREMIO: “EN RISTRE”, invitamos a Germán Orellano a subir al estrado para recibir sus obras.
GÉNERO LÍRICO
POESÍA
- 1º PREMIO: “BRASERO. POEMARIO DE LA CENIZA”, es el turno de Sergio Federico Araya, para subir y recibir sus libros.
- 2º PREMIO: MEMORIAS DE UN JAZMÍN, le solicitamos a Liliana Elizabeth Zabaleta que suba al escenario a recibir los ejemplares impresos de su obra.
LITERATURA INFANTO-JUVENIL
LITERATURA INFANTIL
- 1º PREMIO: “EL DUENDE QUE PERDIÓ EL NOMBRE”, pasa en representación de Stella Marys Amarfil, su hermana Rocío Amarfil quien recibirá las obras.
- 2º PREMIO: CUENTOS PARA DESCUBRIR EL UNIVERSO, invitamos a Cecilia Inés Cáceres a subir al escenario para hacerle entrega de sus obras.
LITERATURA JUVENIL
- 1º PREMIO: JAZZ Y YO, invitamos a Rosa Elena Pontoriero a recibir sus libros
- 2º PREMIO: RECUERDOS DEL ALMA, solicitamos a Elio Néstor Ontiveros que suba al estrado a recoger sus obras.
INVESTIGACIÓN
- 1º PREMIO: LA VISIÓN DE LA MUJER SEGÚN EL HERMANO DE PROCESA SARMIENTO, invitamos a Jésica Johana Godoy a subir al escenario y recibir sus ejemplares.
- 2º PREMIO: THEY-THEM Y SUS VARIANTES, invitamos a Franco Darío Cangialosi a subir para hacerle entrega de sus obras.
SECCIÓN II: ESCRITORES MENORES (de 12 a 17 años inclusive)
REVELACIÓN JUVENIL
- 1º PREMIO: GRABADO DE OTRA MONEDA, es el turno de Nicolás Aballay, le pedimos que suba al estrado a recibir sus ejemplares.
- 2º PREMIO: TODAS ESAS VOCES SILENCIADAS, invitamos a Evangelina Anna Martín a subir al escenario para hacerse acreedora de la edición impresa de su obrar.