En el marco del Día Mundial del Parkinson que se conmemoró el 11 de abril, el señor vicegobernador Fabián Martín recibió este martes 15 de abril, a integrantes de la Asociación Civil Parkinson San Juan, en el edificio Anexo de la Casa de Todos. Acompañó en la reunión el diputado Juan de la Cruz Córdoba.
Durante el encuentro, la presidente de Parkinson San Juan, Graciela Orostizaga, junto a los demás miembros de la institución, familiares y pacientes con Parkinson, dialogaron con el titular del Poder Legislativo acerca de las acciones que se llevan a cabo desde hace 14 años para la visibilización de la enfermedad. Además, hablaron sobre la importancia de la realización de actividades de estimulación física, nutrición, kinesiología, canto, coro, en beneficio de los pacientes.
Día Mundial del Parkinson
El 11 de abril se conmemora este día, proclamado por la Organización Mundial de la Salud dado el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico quien en 1817 descubrió lo que entonces se llamó “parálisis agitante” y que hoy se conoce como enfermedad de Parkinson.
Desde entonces organizaciones y asociaciones de todo el mundo conmemoran este día con diversas actividades buscando concientizar y sensibilizar a la sociedad. La enfermedad afecta a más de 5 millones de personas en el mundo y ataca aproximadamente al 3 por ciento de la población mayor de 50 años a nivel mundial; datos que la OMS calcula que para el 2030 se duplicarán.
El Parkinson es una patología neurodegenerativa en la que las neuronas de algunas partes del cerebro se van lesionando y mueren antes de tiempo. Las células más afectadas son aquellas que se encuentran en la sustancia negra y que producen un neurotransmisor llamado dopamina; esta sustancia va a estimular otro grupo de neuronas para ayudar en el control de los movimientos. Es una enfermedad que está caracteriza por temblores, rigidez, dificultad en el movimiento, déficit cognitivo, dermatitis, trastornos de la sudoración, pérdida de peso, fatiga e, incluso depresión y/o apatía, que influyen en la calidad de vida.