En el marco de la Decimosegunda Sesión del período ordinario, la Cámara de Diputados de San Juan designó al doctor Guillermo Francisco Baigorri como nuevo Fiscal General de la Corte de Justicia, cargo que se encontraba vacante.
La sesión fue presidida por el vicegobernador Fabián Martín, acompañado por los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo).
El tratamiento de este punto del orden del día estuvo a cargo de la diputada Marcela Quiroga, quien destacó la trayectoria y capacidad de todos los profesionales entrevistados. Posteriormente, propuso la designación del doctor Guillermo Francisco Baigorri, moción que resultó aprobada con 25 votos afirmativos y 10 negativos.
Por su parte, la diputada Fernanda Paredes también reconoció el mérito de los postulantes y presentó una moción para la designación del profesional Matías Rogelio Senatore; sin embargo, esta quedó sin efecto al aprobarse la primera moción.
Sobre el Nuevo Fiscal
Durante su exposición, la diputada Marcela Quiroga destacó que el doctor Guillermo Francisco Baigorri “es un abogado cuyo título fue expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el día 1 de agosto de 1989. Dicho profesional ha ejercido de manera liberal la profesión desde el año 1989, asesorando a distintas empresas y litigando en diversos fueros.
Actualmente se desempeña como Juez de Cámara de Apelaciones del Trabajo en el Poder Judicial de San Juan, cargo que ocupa desde el año 2012 y ha integrado la Sala Segunda de la Corte de Justicia como juez subrogante en la denominada "Megacausa de Expropiaciones".
Además posee una destacada trayectoria académica. Es director de la Cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y ha sido también Director de Cátedra de Derecho Público Provincial y Profesor en la Universidad Católica de Cuyo.
También fue Diputado Nacional de la Provincia de San Juan durante el período 2003-2007 y participó como analista epistemológico en el Proyecto de Digesto Jurídico Provincial en representación de la Universidad Nacional de San Juan.
A lo largo de su carrera, ha realizado numerosos cursos de formación judicial en materia de gestión, tutela judicial efectiva, técnicas de conciliación y ciberseguridad, entre otros temas que son importantes hoy para el desempeño dentro del Poder Judicial”.
Otros asuntos aprobados
A continuación se detallan los temas que fueron aprobados en la Decimosegunda Sesión:
Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV)
Tras los argumentos presentados por el diputados Andrés Castro, el cuerpo legislativo sancionó el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, que tiene por objeto establecer en el ámbito de la provincia de San Juan la implementación de la Etiqueta de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a vivienda, en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).
El etiquetado de eficiencia energética en viviendas es una herramienta fundamental para informar, valorar y promover la eficiencia energética en el sector residencial. Se basa en la evaluación de parámetros técnicos normalizados que permiten clasificar las viviendas en una escala de letras, de la “A” a la “G”, siendo la “A” la de mayor eficiencia y la “G” la de menor desempeño. Esta clasificación se asocia a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE), que varía según cada región del país.
La implementación voluntaria de este sistema en distintas provincias argentinas ha demostrado beneficios significativos en materia de consumo energético, concientización ciudadana, confort térmico, y planificación de políticas públicas basadas en el desempeño energético de las viviendas. Además, contribuye al cumplimiento de metas climáticas y de sostenibilidad.
El objetivo principal de este instrumento es brindar información a la ciudadanía sobre las prestaciones energéticas de una vivienda, constituyéndose en una herramienta útil al momento de evaluar nuevos proyectos, intervenir en viviendas existentes o realizar operaciones inmobiliarias.
Asimismo, resulta de gran importancia para el Estado, ya que permite cuantificar y comparar el requerimiento energético de las viviendas bajo criterios unificados, estableciendo una línea de base que sirva como referencia para nuevas políticas y programas de incentivos.
Este instrumento también genera un sello distintivo para el inmueble, con impacto positivo en su valor de mercado, y fomenta el desarrollo y la incorporación de nuevas tecnologías constructivas locales.
Convenio de colaboración académica con Curtin University
Asimismo, el diputado Andrés Castro explicó los fundamentos de este punto del orden del día el cual fue aprobado por el cuerpo. Se trata del convenio Memorándum de entendimiento para el desarrollo de la colaboración académica y en materia de investigación, suscripto el 8 de septiembre de 2025, entre Curtin University, Perth, Australia Occidental, a través de la Facultad de Ciencia e Ingeniería y el Gobierno de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Minería.
El objeto principal de este acuerdo consiste en colaborar y compartir información sobre sus organizaciones para mejorar la comprensión mutua de las capacidades académicas y de investigación de cada una de las partes así establecer una relación de trabajo.
Imposición de nombre a una escuela de Sarmiento
Por otra parte, la Legislatura impuso el nombre: "Dr. Ramón Eduardo Lueje", a la Escuela Secundaria Constancio Cecilio Vigil, Turno Mañana y Tarde, ubicada en el departamento Sarmiento. Sobre este asunto también habló el diputado Andrés Castro quien señaló que el nombre "Dr. Ramón Eduardo Lueje" ha sido aceptado por la comunidad educativa, siendo dicho cambio de suma importancia para fortalecer la identidad propia de la institución y el sentido de pertenencia de sus alumnos, en este proceso de crecimiento institucional es fundamental ser reconocidos al llevar el nombre de una persona ilustre y con gran trayectoria como es el Dr. Lueje, quien dedicó su vida al cuidado y bienestar de las familias en la comunidad, destacándose no solo por su excelencia profesional, sino también por su entrega y compromiso en mejorar la calidad de vida de las familias que residían en las diferentes zonas del departamento.”
Convenio con la Fundación Estudiantes Internacionales
Después, la Legislatura aprobó el convenio Marco de Asistencia y Colaboración, celebrado entre el Gobierno de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Fundación Estudiantes Internacionales Debatiendo por el Saber EIDOS.
En esta oportunidad, habló la diputada Mónica González, quien explicó que el objeto de este acuerdo consistía en implementar acciones de cooperación tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones.
Convenio con la Universidad Nacional de Cuyo
Posteriormente, el cuerpo legislativo ratificó un convenio Marco de Colaboración, celebrado el 12 de agosto de 2025, entre el Gobierno de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Universidad Nacional de Cuyo.
La diputada Alejandra Leonardo fue la encargada de brindar los fundamentos de este acuerdo que consiste en implementar acciones de cooperación tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones.
Convenio con AADI-CAPIF ACR
También los legisladores aprobaron un convenio celebrado el 15 de septiembre de 2025 entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), la Cámara Argentina de Productores Fonográficos y Videogramas (CAPIF) y Administración de Derechos de la Comunicación al Público (ACR).
En la ocasión, la diputada María Rita Lascano habló como miembro informante y sostuvo que el objeto de este acuerdo es fijar para el futuro el monto de los aranceles a abonar por la comunicación pública de fonogramas en los eventos realizados o producidos en los espacios públicos, exclusivamente por el ministerio, quedando expresamente excluidos del presente convenio y sujeto al pago de los aranceles establecidos por la Resolución 390/05 SMC o la que en un futuro la reemplace, todo otro evento realizado, organizado o producido por cualquier otra persona física o jurídica, aunque el mismo tuviera auspicios o participación de éste.
Modificación de una ley que dona un terreno al Arzobispado
Luego, la Legislatura aprobó la modificación de la Ley Provincial N.º 2640-A, referida a la donación con cargo de un inmueble de propiedad del Estado Provincial a favor del Arzobispado de San Juan de Cuyo.
El diputado Enzo Cornejo fundamentó este asunto y explicó que el objetivo de la modificación consiste en ajustar los artículos 1°, 2° y 3° de la normativa, con el fin de adecuarlos al Plano de Mensura y así posibilitar la escrituración definitiva del inmueble.
Leyes de Emergencias
Asimismo, durante la Decimosegunda Sesión, el cuerpo parlamentario aprobó sobre tablas los siguientes proyectos de Ley presentados por el Interbloque Cambia San Juan, que proponen:
-
Sustituir el artículo 1º de la Ley 969-P, sobre el Estado de Emergencia de los Servicios de Seguridad.
-
Modificar la Ley N° 1266-P, de Emergencia Social.
-
Sustituir el artículo 1º de la Ley 1267-P, que suspende los procedimientos judiciales sobre desocupación, desalojos, restitución de inmuebles de varios barrios de la Provincia.
-
Sustituir el artículo 4º de la Ley 1254-P de regularización de obras subrepticias.
-
Sustituir el artículo 2º de la Ley N° 2458-A, de Emergencia de Obra Pública.
-
Modificar la Ley N° 783-A, de Emergencia Pública.
El encargado de fundamentar estos asuntos fue el diputado Carlos Jaime Quiroga. Cabe aclarar que el expediente 2591 sobre la modificación de la Ley N° 2470-L, de Emergencia Hídrica, fue remitido a comisiones para mayor estudio.
La Canción “Ay San Juan” declarada Patrimonio Cultural
Tras los fundamentos explicados por la legisladora Mónica González, el cuerpo parlamentario aprobó el proyecto de Ley del interbloque Cambia San Juan por el que se declara bien del Patrimonio Cultural y Natural de la provincia de San Juan, la canción “Ay San Juan” de la escritora y compositora Hilda Rufino, dentro de los alcances de la Ley nº 571-F.
Resoluciones
Por otra parte, la Cámara de Diputados declaró de interés:
-
Educativo, sanitario y académico, la Jornada Anual de la Comisión de Salud de la Federación Argentina de Psicopedagogos: "Psicopedagogía y Salud Mental: Tramas Interdisciplinarias", a realizarse de forma virtual el día 15 de noviembre del corriente año. (Autor: Interbloque Cambia San Juan )
-
Religioso, Cultural, Turístico y Social a la Fiesta en honor a Santa Bárbara de Mogna, a realizarse el día 4 de diciembre de 2025 en la localidad homónima del departamento Jáchal. (Autores: diputados Miguel Vega y Pedro Albagli)
-
Cultural, social y religioso, las Fiestas Patronales en Honor a Cristo Rey, a realizarse entre los días 14 al 23 noviembre en la Parroquia Cristo Rey, departamento Caucete. (Autor: diputado Emilio Escudero)
-
Educativo y social el Juego de Mesa: "OCA CON EMOCIONES", su presentación se lleva a cabo el día 1 de diciembre del corriente año, en la Sala Emar Acosta" Edificio Anexo Legislatura. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
-
Educativo y social el 2° Encuentro Provincial: ONCO San Juan, que se lleva a cabo los días 17 y 23 de noviembre, en la Plaza Seca del Centro Cívico. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
-
Social y cultural la XVI Fiesta Provincial de la Diversidad y Marcha del Orgullo LGBTIQ+, organizada por el Consejo Provincial de la Diversidad de San Juan, que se lleva cabo los días 25 al 29 de noviembre del corriente año. (Autora: diputada Fernanda Paredes)
-
Cultural el Festival de Tango San Juan, organizado por la Compañía de Danza Independiente Proyecto Tango San Juan y la Asociación Civil de Artes Escénicas, en el Centro Cultural Conte Grand del 5 al 7 de diciembre. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
-
Educativo, social y cultural la participación de los alumnos de 5to año de la Escuela Agroindustrial Monseñor Dr. Juan Antonio Videla Cuello, departamento Jáchal, en la instancia nacional de La Olimpiada Argentina de Ciencias Junior a realizarse del 30 de noviembre al 03 de diciembre en la Provincia de Mendoza. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
-
Social, cultural y turístico, la Fiesta Patria y Tradición de Cieneguita, que se lleva a cabo desde 15 hasta el 16 de noviembre de 2025, en el predio Gaucho Virgen de la Candelaria en Cieneguita, departamento Sarmiento, provincia de San Juan. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
-
Deportivo y social a la entrega de los Premios Moscatel Edición 2025, como reconocimiento anual a los Deportistas que organiza el Grupo M1X, a realizarse el día 8 de diciembre del corriente año en el Departamento Albardón. (Autor: diputado Pedro Albagli)
-
Social, educativo, científico y sanitario a la Jornada Sanjuanina de HTP, a desarrollarse el 15 de noviembre de 2025 en el Hospital Marcial Quiroga, en el marco del Día Provincial de la Hipertensión Pulmonar. (Autor: interbloque Cambia San Juan)
-
Deportivo, social y cultural el "3° Torneo Nacional Femenino de Mamis e Intermedias de Hockey sobre Patines", a celebrarse los días 20, 21, 22, 23 y 24 de noviembre del corriente año, con sede en el Estadio Marcelo García, ubicado en el predio del Polideportivo Municipal de Pocito, y en la Cancha del Club Social y Deportivo Aberastain, ambos situados en la localidad de Villa Aberastain, departamento Pocito, provincia de San Juan. (Autores: Diputados Emilio Escudero, Fernanda Paredes, Stella Caparrós y Sonia Ferreyra)
-
Social, Educativo y Profesional las "V Jornadas Provinciales de Trabajo Social: Trabajo Social y Reconstrucción del Lazo Colectivo: desafíos presentes y futuros", organizadas por el Colegio de Profesionales en Trabajo Social de San Juan y el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, que se realizarán los días 27 y 28 de noviembre de 2025, en la sede de dicha Facultad. (Autores: Diputados Emilio Escudero, Fernanda Paredes, Stella Caparrós y Sonia Ferreyra)
-
Social, Cultural e Histórico las actividades y actos que se lleven a cabo con motivo de Conmemorarse el 272° Aniversario del Departamento de Iglesia. (Autor: diputado Gustavo Deguer)
