Instituyeron el Mes del Deporte Inclusivo en octubre
Fotos: Mario Contreras
X (Twitter) button
Facebook button
WhatsApp button
Telegram button

Con el propósito de promover, visibilizar y garantizar el derecho al acceso al deporte para todas las personas, sin distinción de edad, género, condición física, social o cultural, la Cámara de Diputados aprobó en la Décima Sesión un proyecto que Ley que instituye el Mes del Deporte Inclusivo en octubre.

La sesión estuvo presidida por el vicegobernador Fabián Martín quien estuvo acompañado por los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo).

Por otra parte, los legisladores aprobaron cuatro convenios: uno para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante en Centro de Cuidados Intensivos; otro para modernizar el Sistema Tributario; el tercero, un convenio de Cooperación Institucional con DECSA en materia energética; y el cuarto sobre la distribución de Responsabilidades para la Organización de la II Edición del Premio Mario Solinas a la Calidad.

Asimismo, declararon de interés las siguientes actividades: La Temporada Oficial de Ciclismo de Ruta 2025-2026; las XV Jornadas Hospitalarias de Jorge Oliva; y el 19º Festival de la Chica y el Tomillo 2025.

A continuación, se desarrolla cada asunto aprobado:

Mes del Deporte Inclusivo

Tras los argumentos brindados por el diputado Carlos Jaime Quiroga, la Legislatura aprobó un proyecto de ley presentado por el interbloque Cambia San Juan, mediante el cual se instituyó el mes de octubre como Mes del Deporte Inclusivo. Su objetivo principal es fomentar la inclusión a través de actividades deportivas no competitivas, que alienten la participación de toda la comunidad.

Además, el proyecto contempla la creación de espacios de formación y capacitación sobre inclusión en el ámbito deportivo, con el fin de generar conciencia y construir una sociedad más equitativa.

Cabe destacar que el Mes de la Inclusión representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de crear entornos accesibles, donde el deporte esté verdaderamente al alcance de todos. El deporte es una herramienta clave para la integración social, la mejora de la calidad de vida, la promoción de la salud y la formación en valores como el respeto, la solidaridad, la disciplina y el trabajo en equipo.

Sin embargo, en la práctica, muchas personas aún enfrentan barreras físicas, económicas y sociales que dificultan o impiden el pleno ejercicio de este derecho. Por ello, esta propuesta busca avanzar hacia una mayor equidad e inclusión en el ámbito deportivo.

Acuerdo entre INCUCAI, INAISA y el Centro de Cuidados Intensivos San Juan

También, la Legislatura ratificó el Compromiso de Gestión — Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), suscripto entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAD, el Instituto de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA), y el Centro de Cuidados Intensivos San Juan. En esta ocasión, el diputado Gustavo Núñez fue el encargado de fundamentar este punto del orden del día.

El objetivo general de este acuerdo de Gestión consiste en incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante en Centro de Cuidados Intensivos, a través del Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).

Premio Mario Solinas a la Calidad

Luego de la explicación brindada por el diputado Juan de la Cruz Córdoba como miembro informante, la Cámara aprobó el Convenio de "Distribución de Responsabilidades para la Organización de la II Edición del Premio Mario Solinas a la Calidad- Hemisferio Sur y Anexos I, II y III", suscripto entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, y la Secretaria Ejecutiva Oleícola Internacional.

Cabe señalar que el Consejo Oleícola Internacional (COI) es una organización internacional intergubernamental creada en 1959 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, con el fin de llevar a cabo el Concurso Internacional "Premio a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional Mario Solinas para los Aceites de Oliva Vírgenes Extra del Hemisferio Sur".

La organización de este evento —que contará con la participación del Comité Organizador, un jurado internacional, invitados a la ceremonia y miembros de la Secretaría Ejecutiva del COI— requiere un trabajo conjunto de coordinación y un seguimiento permanente por parte de ambas instituciones.

Es fundamental mantener un alto nivel de diálogo, comunicación e intercambio de información entre el COI y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a fin de garantizar una coordinación eficiente, resolver rápidamente cualquier eventual conflicto y asegurar la correcta preparación y el seguimiento del evento.

Convenio para Modernizar el Sistema Tributario

Asimismo, la Legislatura ratificó el Convenio de Colaboración Mutua suscripto entre la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, la Dirección General de Rentas y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan.

En esta ocasión, habló la diputada Mónica González como miembro informante, quien señaló que este acuerdo constituye un paso significativo en la consolidación de un sistema tributario más moderno, transparente y cercano a los Ciudadanos. Su objetivo esencial es fortalecer la cooperación entre la Provincia y los Municipios; optimizar los mecanismos de recaudación y fiscalización; y promover la equidad tributaria, facilitando al mismo tiempo el cumplimiento voluntario de las Obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

La iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades, que reconocen y estimulan la celebración de convenios de mutua asistencia, así como en el Código Tributario Provincial, que faculta a la Dirección General de Rentas a establecer acciones conjuntas para mejorar la gestión tributaria. Con este convenio se da un paso en la construcción de un Estado moderno, eficiente y cercano, que trabaja junto a los Municipios para brindar respuestas concretas a los ciudadanos y promover un desarrollo armónico en todo el territorio provincial.

Acuerdo de Cooperación Institucional con DECSA en materia energética

El cuerpo legislativo ratificó el Convenio de Asistencia y Cooperación suscripto entre el Gobierno de la Provincia y la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A. (DECSA).

En la oportunidad habló el legislador Andrés Castro quien señaló que el objeto de este acuerdo consiste en estructurar los pilares y términos necesarios para generar un ámbito de colaboración institucional, que permita la implementación de mecanismos de cooperación, colaboración técnica e intercambio de recursos en áreas de común interés, donde se comprometen las partes a aunar sus esfuerzos, dentro de sus respectivas competencias, para el aprovechamiento de los recursos disponibles para el cumplimento de las misiones.

Cabe señalar que DECSA es una institución que está bajo la órbita de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables, dentro del Ministerio de infraestructura, Agua y Energía de la Provincia, donde se encuentra gran cantidad de actividades en la que dicha entidad se relaciona con distintos organismos del Gobierno de la Provincia de San Juan. Es de destacar que la cooperación técnica directa de DECSA se instrumenta mediante la focalización de acciones en torno establecer las bases para la colaboración en las funciones de distribución, sostenimiento y mejora del servicio eléctrico, con el fin de garantizar una prestación continua, segura y de calidad en la distribución de energía eléctrica en la Provincia de San Juan, específicamente en la Ciudad de Caucete, cumpliendo además una función social, atendiendo las necesidades que van más allá de la zona de prestación de servicio eléctrico, con intervención y asistencia permanente en zonas aisladas de la Provincia, a través del sistema de energía no convencional.

Resoluciones

Por último, el cuerpo legislativo declaró de interés:

  • Deportivo, recreativo y social a la Temporada Oficial de Ciclismo de Ruta 2025-2026, que organizan los Clubes Afiliados y que fiscaliza la Federación Ciclista Sanjuanina (F.C.S.). (Diputado Pedro Albagli)
  • Sanitario, educativo y científico "XV Jornadas Hospitalarias de Jorge Oliva", que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en el Salón de Actos "Alberto Baistrocchi", del Hospital Marcial Quiroga. (Interbloque Cambia San Juan)
  • Social, cultural y turístico el 19º Festival de la Chica y el Tomillo 2025, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre del corriente año, en la localidad de Sierras de Chávez, Departamento Valle Fértil. (Diputado Omar Ortiz)

 

  • X Sesión Ordinaria