La Cámara de Diputados llevará a cabo este jueves 9 de octubre, a las 9.30 horas, la Décima Sesión del período ordinario en cuyo transcurso abordará diversos asuntos tratados en las respectivas comisiones. Podes seguir la transmisión en vivo por el canal oficial de YouTube (link aquí).
Durante la sesión se abordarán los siguientes expedientes establecidos en el orden del día:
Acuerdo entre INCUCAI, INAISA y el Centro de Cuidados Intensivos San Juan
Con despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de Salud y Discapacidad, el cuerpo legislativo tratará en el recinto un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone ratificar el Compromiso de Gestión — Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), suscripto entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAD, el Instituto de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA), y el Centro de Cuidados Intensivos San Juan.
El objetivo general de este acuerdo de Gestión consiste en incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante en Centro de Cuidados Intensivos, a través del Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
Instituir el Mes del Deporte Inclusivo
Tras recibir despacho favorable de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), Salud y Discapacidad, y Deporte y Turismo, la Legislatura pondrá a consideración un proyecto de ley presentado por el interbloque Cambia San Juan, que propone instituir el mes de octubre como Mes del Deporte Inclusivo.
La iniciativa tiene como propósito promover, visibilizar y garantizar el derecho al acceso al deporte para todas las personas, sin distinción de edad, género, condición física, social o cultural. Su objetivo principal es fomentar la inclusión a través de actividades deportivas no competitivas, que alienten la participación de toda la comunidad.
Asimismo, el proyecto contempla la creación de espacios de formación y capacitación sobre inclusión en el ámbito deportivo, con el fin de generar conciencia y construir una sociedad más equitativa.
Cabe destacar que el Mes de la Inclusión representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de crear entornos accesibles, donde el deporte esté verdaderamente al alcance de todos. El deporte es una herramienta clave para la integración social, la mejora de la calidad de vida, la promoción de la salud y la formación en valores como el respeto, la solidaridad, la disciplina y el trabajo en equipo.
Sin embargo, en la práctica, muchas personas aún enfrentan barreras físicas, económicas y sociales que dificultan o impiden el pleno ejercicio de este derecho. Por ello, esta propuesta busca avanzar hacia una mayor equidad e inclusión en el ámbito deportivo.
Convenio para Modernizar el Sistema Tributario
Con despacho favorable de las comisiones de LAC, y Hacienda y Presupuesto, los legisladores tratará el Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo por el que se aprueba el Convenio de Colaboración Mutua suscripto entre la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, la Dirección General de Rentas y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia de San Juan
Este acuerdo constituye un paso significativo en la consolidación de un sistema tributario más moderno, transparente y cercano a los Ciudadanos. Su objetivo esencial es fortalecer la cooperación entre la Provincia y los Municipios; optimizar los mecanismos de recaudación y fiscalización; y promover la equidad tributaria, facilitando al mismo tiempo el cumplimiento voluntario de las Obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
La iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades, que reconocen y estimulan la celebración de convenios de mutua asistencia, así como en el Código Tributario Provincial, que faculta a la Dirección General de Rentas a establecer acciones conjuntas para mejorar la gestión tributaria. Con este convenio se da un paso en la construcción de un Estado moderno, eficiente y cercano, que trabaja junto a los Municipios para brindar respuestas concretas a los ciudadanos y promover un desarrollo armónico en todo el territorio provincial.
Acuerdo de Cooperación Institucional con DECSA en materia energética
Asimismo, el cuerpo legislativo tratará un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio de Asistencia y Cooperación suscripto entre el Gobierno de la Provincia y la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A. (DECSA), el cual tuvo despacho positivo en las comisiones de LAC y Minería y Energía.
El objeto de este acuerdo consiste en estructurar los pilares y términos necesarios para generar un ámbito de colaboración institucional, que permita la implementación de mecanismos de cooperación, colaboración técnica e intercambio de recursos en áreas de común interés, donde se comprometen las partes a aunar sus esfuerzos, dentro de sus respectivas competencias, para el aprovechamiento de los recursos disponibles para el cumplimento de las misiones.
Cabe señalar que DECSA es una institución que está bajo la órbita de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables, dentro del Ministerio de infraestructura, Agua y Energía de la Provincia, donde se encuentra gran cantidad de actividades en la que dicha entidad se relaciona con distintos organismos del Gobierno de la Provincia de San Juan. Es de destacar que la cooperación técnica directa de DECSA se instrumenta mediante la focalización de acciones en torno establecer las bases para la colaboración en las funciones de distribución, sostenimiento y mejora del servicio eléctrico, con el fin de garantizar una prestación continua, segura y de calidad en la distribución de energía eléctrica en la Provincia de San Juan, específicamente en la Ciudad de Caucete, cumpliendo además una función social, atendiendo las necesidades que van más allá de la zona de prestación de servicio eléctrico, con intervención y asistencia permanente en zonas aisladas de la Provincia, a través del sistema de energía no convencional.
Premio Mario Solinas a la Calidad
Por otra parte, con despacho de las comisiones de LAC y, Agricultura y Ganadería, los diputados someterán a votación un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone la aprobación del Convenio de "Distribución de Responsabilidades para la Organización de la II Edición del Premio Mario Solinas a la Calidad- Hemisferio Sur y Anexos I, II y III", suscripto entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, y la Secretaria Ejecutiva Oleícola Internacional.
Cabe señalar que el Consejo Oleícola Internacional (COI) es una organización internacional intergubernamental creada en 1959 bajo el auspicio de las Naciones Unidas, con el fin de llevar a cabo el Concurso Internacional "Premio a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional Mario Solinas para los Aceites de Oliva Vírgenes Extra del Hemisferio Sur".
La organización de este evento —que contará con la participación del Comité Organizador, un jurado internacional, invitados a la ceremonia y miembros de la Secretaría Ejecutiva del COI— requiere un trabajo conjunto de coordinación y un seguimiento permanente por parte de ambas instituciones.
Es fundamental mantener un alto nivel de diálogo, comunicación e intercambio de información entre el COI y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a fin de garantizar una coordinación eficiente, resolver rápidamente cualquier eventual conflicto y asegurar la correcta preparación y el seguimiento del evento.
Proyectos a tratar sobre tablas
Por otro lado, acordaron tratar sobre tablas los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
Deportivo, recreativo y social a la Temporada Oficial de Ciclismo de Ruta 2025-2026, que organizan los Clubes Afiliados y que fiscaliza la Federación Ciclista Sanjuanina (F.C.S.). (Diputado Pedro Albagli)
Sanitario, educativo y científico "XV JORNADAS HOSPITALARIAS DE JORGE OLIVA", que se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en el Salón de Actos "Alberto Baistrocchi", del Hospital Marcial Quiroga. (Interbloque Cambia San Juan)
Social, cultural y turístico el 19º Festival de la Chica y el Tomillo 2025, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre del corriente año, en la localidad de Sierras de Chávez, Departamento Valle Fértil. (Diputado Omar Ortiz)
Proyectos presentados
En la Décima Sesión tomarán estado parlamentario los siguientes proyectos que proponen:
- Aprobar el convenio Memorándum de Entendimiento para el Desarrollo de la Colaboración Académica y en Materia de Investigación, suscripto entre Curtin University, Perth, Australia Occidental, a través de la Facultad de Ciencia e Ingeniería y el Gobierno de la provincia de San Juan. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Legislación y Asuntos Constitucionales/ Educación, Ciencia, Técnica y Cultura/ Minería y Energía)
- Imponer el nombre de Dr. Ramón Eduardo Lueje a la Escuela Secundaria Constancio Cecilio Vigil, Departamento Sarmiento. (Autor: Poder Ejecutivo. Comisiones: Educación, Ciencia, Técnica y Cultura/ Peticiones y Poderes)
- Donar un inmueble a favor de la Municipalidad de Ullum. (Autor: Bloque Mejor Nosotros. Comisiones: LAC/ Obras y Servicios Públicos/ Hacienda y Presupuesto)
- Crear el Programa Cero Pirotecnia. (Autor: Bloque San Juan Te Quiero. A su Antecedente)
- Crear el Programa Anual Talento San Juanino. (Autor: Bloque Bloquista. Comisiones: LAC/ Educación, Cultura, Ciencia, Técnica y Cultura/ Deporte y Turismo)
- Incorporar por única vez al Padrón General de Veteranos de Guerra de Malvinas, a cinco personas como beneficiarios de la Ley N° 615-S, que regula a los Veteranos de Guerra de Malvinas. (Autor: Bloque Justicialista. Comisiones: LAC/ Justicia y Seguridad)
- Regular la educación inclusiva en la provincia de San Juan para personas con discapacidad/condición que requieran ajustes razonables en cualquier momento de su trayectoria escolar. (Autor: interbloque Justicialista. A sus antecedentes)
- Crear el Programa de Prevención de Captación Digital de Niños, Niñas y Adolescentes. (Autor: Bloque Justicialista. A sus antecedentes)
- Declarar de interés el Proyecto Medicamentos Seguros, Ambiente Seguro. (Autor: interbloque Cambia San Juan. Comisión: Educación, Ciencia, Técnica y Cultura)
También ingresará a la comisión de Justicia y Seguridad un proyecto de Comunicación presentado por el bloque San Juan Vuelve PTP, por el que solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la situación del avión que aterrizó en el paraje denominado "Pampa El Leoncito", en la localidad de Barreal, Departamento Calingasta.
Además, será girado a la comisión de Obras y Servicios Públicos, otro proyecto de Comunicación presentado por el bloque San Juan Vuelve PTP, por el que solicita la protección contra la vandalización del edificio de la Ex Legislatura Provincial reconocido como Monumento Histórico Provincial.
Por último, tomarán conocimiento de cinco comunicaciones particulares presentadas por:
- Taxistas y remiseros, permisionarios y dueños de vehículos por el que se solicitan se los convoque para la discusión sobre el proyecto de ley de Transporte Público.
- El ciudadano José Luis Cáccamo, titular de licencia de taxi por el que solicita se lo convoque al tratamiento del proyecto de ley de Transporte Público.
- La Asociación de Trabajadores de Transporte de Combis, Minibuses, Chárter de Pasajeros y Autos de Alquiler Temporario y Afines de la República Argentina (ATRARA) por la que solicita la participación en la comisiones donde tramita el proyecto de ley de transporte público.
- El ciudadano Leonardo Ariel Pérez por la que solicita participar de los debates legislativos sobre la normativa que regula el uso de vehículos de transporte de pasajeros.
- La licenciada Carla Fuentes Zárate por la que solicita se declare de interés la II Jornada de Terapia Ocupacional San Juan.