Nuestra Institución ha Certificado procesos de Gestión de Calidad bajo Normas ISO 9001:2015
En el marco de un histórico acto cumplido en el Senado de la Nación, una delegación binacional compuesta por consejeros regionales de Coquimbo, República de Chile y de diputados provinciales de San Juan fue recibido por la senadora nacional Cristina López Valverde y concretaron esta entrega de ejemplares que integran la Colección Binacional.
La histórica Casa de San Juan en Buenos Aires fue el escenario de una reunión que congregó al ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia de San Juan, Julio Ortiz Andino con consejeros regionales de Coquimbo, donde el tema excluyente fue lo relacionado con el proyecto Túnel de Agua Negra y al mismo tiempo alcanzaron un preacuerdo que, a posteriori, deberá ser ratificado por el Consejo Regional de Coquimbo, en el marco de una sesión ordinaria, de manera de dar a conocer información concreta a la comunidad, en el marco de un proceso de esclarecimiento acerca de puntos centrales del proyecto binacional que en muchos casos eran desconocidos por las comunidades.
La delegación binacional integrada por diputados provinciales y consejeros regionales y encabezada por el titular de la comisión de Diálogo Político, legislador Juan Carlos Abarca, realizó durante la tarde de este jueves una visita a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, donde fue recibida por la máxima autoridad, el escritor Juan Sasturian.
En el transcurso de una ceremonia cumplida en la Casa de San Juan en Buenos Aires fue inaugurada la Colección Binacional Paso de Agua Negra, integrada por trescientas obras literarias de escritores de la región de Coquimbo, República de Chile y la provincia de San Juan, República Argentina, con la participación de diputados provinciales sanjuaninos y consejeros regionales de Coquimbo.
El titular del bloque Justicialista, diputado provincial Juan Carlos Abarca y presidente de la Comisión de Diálogo Político encabezó en la provincia de Buenos Aires, junto a legisladores sanjuaninos y Consejeros Regionales (CORE) chilenos de la región de Coquimbo, una reunión técnica sobre transferencia tecnológica en territorio que incluyó una visita a las instalaciones en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y un encuentro con las autoridades del referido instituto.
El vicepresidente primero en ejercicio de la Presidencia de la Cámara de Diputados, Eduardo Cabello, encabezó en el Museo y Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de la Minería en la provincia de San Juan por la sanción de la primera Ley de Fomento Minero, parte de la Asamblea General Constituyente, un 7 de mayo de 1813.
El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni participó durante la noche de hoy de la inauguración de la Vigésimo séptima edición de la Feria Internacional de Artesanías, junto a la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, que en esta ocasión es llevada a cabo en el Complejo Costanera Predio Ferial, ubicado en el departamento Chimbas.
El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo de la provincia, Roberto Gattoni, participó hoy en la plaza 25 de Mayo de la ceremonia por el 74° aniversario de la independencia del Estado de Israel junto al titular de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan, Leonardo Siere y el intendente municipal de la ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi.
Este jueves, en el Edificio Anexo de la Legislatura comenzó el Ciclo de Cine Debate enmarcado en el 8M, con entrada libre y gratuita y bajo la metodología de proyectar una película por mes (de marzo a noviembre) que visualizarán a la mujer en diferentes aspectos, organizado por el Poder Judicial de San Juan, el Gobierno de San Juan y el Ministerio de Turismo y Cultura y con la participación de la Cámara de Diputados, Unión Judicial de San Juan y ENERC.
El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo de la provincia, Roberto Gattoni, encabezó hoy en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, la ceremonia de lanzamiento de Nodos MICA San Juan 2022, Mercado de Industrias Culturales Argentinas, que fue organizado por el Ministerio de Cultura, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Cultural y la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, en conjunto con el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, con el objetivo expreso de fortalecer las industrias