Nuestra Institución ha Certificado procesos de Gestión de Calidad bajo Normas ISO 9001:2015

LOGO IRAM ISO 9001

Colección Binacional Paso de Agua Negra

Consejo Regional de Coquimbo       Legislatura Provincial de San Juan

Gabriela Mistral Campesina del Valle de Elqui

Luego de 42 años de su publicación original en Buenos Aires, Gabriela Mistral Campesina del Valle del Elqui, libro clave de la biografía de la poeta elquina universal, es editado en Chile. Y como pocas veces acontece en el quehacer literario, es una región, la de Coquimbo, la que protagoniza esa significativa iniciativa.

La reedición constituye un invaluable aporte en relación al entendimiento literario y, muy especialmente, provee de una visión significativa del tránsito de la infancia y juventud de Gabriela Mistral en el valle del Elqui de principios del siglo pasado. Escrito en un lenguaje proclive de ser entendido sin mayor dificultad, nos entrega a través de un acucioso relato, una certera descripción de su niñez, adolescencia y juventud, descifrando los rasgos determinantes que forjó en esta etapa de su vida y que le acompañarían siempre.

La ruta de la libertad, el lugar estratégico por donde cruzó el General José de San Martín: Camino de los Patos, San Juan, Argentina

Es el relato detallado, jornada por jornada, del histórico Cruce de los Andes. Fotografías, datos históricos exactos e ilustraciones minuciosas conforman la “bitácora” cronológica de esta trascendental travesía. Un registro para la posteridad. Un viaje en el tiempo.

“La Ruta de la Libertad” intenta responder grandes interrogantes, transportando al lector a la Cordillera en tiempos del general San Martín. Casi doscientos años después la cordillera se mantiene intacta. Las fotografías en los escenarios reales atestiguan la eternidad de la Historia y transportan a aquellos legendarios parajes.

Agua Negra. Historias de un camino

El profesor de Historia y Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Chile, Rodrigo Iribarren Avilés, cuenta cómo surgió este paso internacional, el comercio entre chilenos y sanjuaninos y las relaciones sociales entre ambos pueblos.

El título del libro tiene una razón de ser, ya que la obra no es solamente el relevamiento metódico y estructurado de un conjunto de datos obtenidos desde distintas fuentes (archivos, periódicos, entrevistas, libros), sino también el relato de otras pequeñas historias, por lo que saca a la luz nuevos personajes, describe situaciones de uno y otro lado de la Cordillera, lo que le otorga vida y humanidad al frío hecho histórico.

Página 6 de 6

Buscador de publicaciones

Título o palabra clave

Autor/es

Categoría

País