En la jornada de la mañana de este lunes 14 de febrero, los legisladores llevaron a cabo dos reuniones de comisiones ampliadas para el estudio y análisis de diversos proyectos presentados.
El vicegobernador Roberto Gattoni acompañó al titular del Poder Ejecutivo, Sergio Uñac, a la presentación en la provincia del Censo Nacional de población y viviendas que se llevará a cabo el 18 de mayo de 2022. Cabe destacar que, en esta oportunidad, por primera vez en Argentina se va a recurrir también a la modalidad digital.
En la mañana de este martes 8 de febrero, los legisladores llevaron a cabo, en primera instancia, una reunión ampliada de las comisiones de Justicia y Seguridad; Hacienda y Presupuesto; y Legislación y Asuntos Constitucionales.
En un marco de apertura y consolidación de una política de Estado de articulación de acciones entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, visitó la sede del Poder Judicial, junto con el secretario Legislativo, Nicolás Alvo; el vicepresidente primero, diputado Eduardo Cabello; el vicepresidente segundo, legislador Carlos Platero; el vicepresidente alterno, diputado Edgardo Sancassani; y la titular de la Comisión de Justicia y Seguridad, diputada Celina Ramella. Fueron recibidos por el titular de la Corte de Justicia de San Juan, Daniel Olivares Yapur acompañado por los ministros de la Corte, Juan José Victoria, Guillermo De Sanctis, Marcelo Lima, la ministra Adriana García Nieto; el fiscal General de la Corte, Eduardo Quattropani y la defensora General, Mónica Sefair.
Durante la mañana los legisladores llevaron a cabo una reunión ampliada de las comisiones de Justicia y Seguridad; Hacienda y Presupuesto; y Legislación y Asuntos Constitucionales, para abordar el proyecto de ley modificatorio de la Ley N° 318-A, que regula el funcionamiento de la Asesoría Letrada de Gobierno, máximo organismo asesor y de control de legalidad del Poder Ejecutivo de la provincia de San Juan.
Con una emotiva y asombrosa clase magistral brindada por maestro Mauricio Dávila, inició el Ciclo de Extensión Cultural “Diálogo con artistas visuales sanjuaninos” en el auditorio Emar Acosta, durante la mañana del miércoles 29 de diciembre.
Ello ocurrió en el transcurso de la Décimooctava sesión del período ordinario y transforma a la provincia de San Juan en una de las pioneras en el país y tiene como objeto garantizar el diagnóstico oportuno y un tratamiento completo en el ámbito público y privado, que contemple no solo la cobertura médica, sino que también incluya un abordaje en la alimentación, la contención, la educación, el transporte, el hábitat de los niños, niñas y adolescentes con cáncer. Esta iniciativa fue impulsada a partir de dos proyectos de Ley presentados por los legisladores Gustavo Usín y Enzo Cornejo.
Durante la mañana, los legisladores integrantes del bloque Justicialista llevaron a cabo una reunión con el objetivo de finalizar tareas inherentes a la labor legislativa en el marco de la realización de la Decimoctava Sesión que tendrá lugar este jueves 23 de diciembre de 2021.
A partir de las 9.30 horas, el cuerpo Legislativo llevará a cabo la Decimoctava Sesión del período ordinario en cuyo transcurso abordará el tratamiento de un proyecto de Ley de autoría de los diputados Gustavo Usin y Enzo Cornejo que propone la creación del Programa de Cuidado Integral de los niños, niñas y adolescentes enfermos de cáncer; un proyecto de Ley remitido por el legislador Juan Carlos Abarca por el cual modifica el Estatuto y Escalafón del Personal Legislativo; y un proyecto presentado por el parlamentario Enrique Montaño a través del cual modifica la Ley Nº 1170-A sobre las donaciones de bienes inmuebles.
Durante la mañana, los titulares de los bloques que conforman la Cámara de Diputados llevaron a cabo la reunión de Labor Parlamentaria en cuyo transcurso conformaron el orden del día de la Decimoctava Sesión del período ordinario, a realizarse este jueves 23 de diciembre, a partir de las 9.30 horas.