La Cámara de Diputado de San Juan celebrará la Octava Sesión del período ordinario este jueves 12 de octubre de 2023 a partir de las 9 horas.
La Cámara de Diputado de San Juan celebrará la Octava Sesión del período ordinario este jueves 12 de octubre de 2023 a partir de las 9 horas.
En la ocasión, será abordado como segundo punto del Orden del Día, la Comunicación Oficial remitida por el Tribunal Electoral de la provincia de San Juan por la que notifica los candidatos a cubrir la vacancia producida en la Cámara de Diputados por el fallecimiento del legislador Juan José Chica que, en este caso concreto, tendrá lugar el juramento y posterior asunción de la ciudadana Mariela Del Carmen Limerutti, quien integraba el lugar número 13 en el listado de candidatos a diputados proporcionales de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.) del 31 de marzo de 2019. Es oportuno consignar que será tributado, a modo de homenaje, un minuto de silencio por la muerte del diputado Juan José Chica y está previsto que asistan su hijo, Jorge Chica, actual secretario de Estado de Deportes junto a su mamá y esposa del fallecido, Beatriz Muñoz.
Asimismo, el cuerpo legislativo someterá a votación una Acta Acuerdo que implementa acciones para el desarrollo del dictado de clases de la carrera Licenciatura en Archivística en la Sede Central de la Confederación General del Trabajo — Delegación San Juan.
También tratará seis convenios que proponen la implementación de políticas públicas federales a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.591 del Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional; desarrollar mecanismos y acciones de cooperación mutua y asistencia técnica con el Consejo Federal de Policía Criminal; la ejecución del Proyecto Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido; otorgar un subsidio institucional para la implementación del Proyecto: "Refuncionalización Nuevo CIC — Barrio La Bebida en la Provincia de San Juan"; financiar la creación de un Banco Descentralizado de ayudas técnicas; y por último, implementar el proyecto de "Subsidio de Emergencia Habitacional de San Juan".
Por otra parte, la Legislatura abordará cinco proyectos de Ley que proponen la imposición de nombres a diversas instituciones educativas de los departamentos Iglesia, Rivadavia, Jáchal, Ullum y Zonda.
Además, la Cámara someterá a votación cuatro proyectos de Ley que proponen: declarar Bien Integrante del Patrimonio Cultural a la Fideería Yanzón; donar una aeronave al Centro de Aviación Civil San Juan; adherir a la Ley Nacional de Guardavidas; y aprobar la resolución para la exploración “El Relincho” en el departamento Ullum.
También, sobre tablas los legisladores tratarán diversos proyectos de Ley que proponen modificar la Ley de Emergencia Habitacional; la Ley de Emergencia Hídrica; la Ley de Emergencia en Obras Públicas; y la prórroga de la Ley de Emergencia en Servicios de Seguridad; la Ley de Suspensión de desocupación y desalojo; la Ley de Regularización de obras subrepticias; la Ley de Emergencia Pública; y la Ley de Suspensión de ejecución de hipotecas.
Con despacho favorable de las respectivas comisiones, este jueves podrá ser considerado un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que propone aprobar el Acta Acuerdo celebrada entre el Ministerio de Gobierno de la Provincia de San Juan, representado por Alberto Valentín Hensel en su carácter de ministro de Gobierno y la Confederación General del Trabajo Delegación San Juan, representada por Eduardo Cabello, en su carácter de secretario general y por la Unión Judicial de San Juan, en carácter de entidad sindical agremiada a la CGT, representada por su presidente, Julio Sebastián López, suscripta el 27 de setiembre de 2022.
El presente acuerdo tiene por objetivo implementar acciones que permitan el desarrollo del dictado de clases de la carrera Licenciatura en Archivística, con título Intermedio de Tecnicatura Universitaria en Archivística, y de otras carreras que en el futuro se implementen por las partes intervinientes, en la Sede Central de la Confederación General del Trabajo — Delegación San Juan.
También con el aval de las correspondientes comisiones, los legisladores podrán considerar un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone ratificar un convenio de Cooperación Educativa, celebrado el 20 de octubre de 2021, entre el Ministerio de Educación de la Nación, y el Ministerio de Educación de la provincia de San Juan, por el cual tomando como eje central de la acción del Gobierno Nacional, el despliegue de políticas públicas federales, y en ese marco, a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.591 del Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional, para el Ejercicio Fiscal 2021, se ha consolidado un camino de recuperación de la inversión educativa, en cumplimiento de la Ley Nacional N° 26.075.
Con el despacho favorable de las respectivas comisiones, podrá ser analizado un Proyecto de Ley y Mensaje remitido por el Poder Ejecutivo que propone la aprobación de un convenio de Cooperación y Asistencia Técnica, entre el Consejo Federal de Policía Criminal de los Ministerios Públicos de la República Argentina, y el Gobierno de la provincia de San Juan, y el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público.
Cabe señalar que, a partir del referido acuerdo, las partes se comprometen a desarrollar mecanismos y acciones de cooperación mutua y asistencia técnica, a través de la promoción de actividades conjuntas, conforme sus respectivas misiones y funciones, lo cual redundaría en fortalecimiento del sistema de seguridad y administración de justicia.
Asimismo, ofreció conformidad con el despacho favorable a los siguientes proyectos de Ley que apuntan a la imposición de nombres en establecimientos escolares, que son los siguientes:
También, con el aval de las respectivas comisiones legislativas, los legisladores abordarán un proyecto de Ley y Mensaje remitido por el Poder Ejecutivo que propone ratificar un convenio celebrado entre las siguientes instituciones: el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); el Instituto Nacional del Agua (INA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Gobierno de la provincia de San Juan y la Fundación Argeninta para la ejecución del Proyecto Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido (CIGIAA).
El objeto de este Proyecto Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido (CIGIAA), tiene como finalidad mejorar la gestión, maximizar la eficiencia y asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos a nivel de cuenca en el entorno socio-productivo de la provincia de San Juan con proyección regional y demás objetivos previstos en el Proyecto.
Con conformidad de las comisiones, llegará al recinto el proyecto de Ley que propone aprobar un convenio celebrado entre la Secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y la Provincia de San Juan, suscripto el 25 de febrero de 2023.
Cabe señalar que el presente acuerdo fue suscripto en el marco de los lineamientos contenidos en el Programa de Integración y Desarrollo Humano "Participar en Comunidad" y sus respectivos lineamientos generales, y lineamientos operativos, cuya autoridad de aplicación es la Subsecretaria de Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En este sentido, las partes acuerdan el otorgamiento de un subsidio institucional por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para la implementación del Proyecto: "Refuncionalización Nuevo CIC — Barrio La Bebida en la Provincia de San Juan", cuyo monto asciende a la suma de pesos ciento cuarenta y nueve millones ochocientos noventa y dos mil cuatrocientos dieciocho con 77/100 ($149.892.418,77), el que será transferido en un único desembolso.
También con despacho favorable llegará al tratamiento un proyecto de Ley por el cual declara Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia, dentro de los alcances de la Ley N° 571-F, a los galpones 1, 2 y 3 del edificio de la antigua Fideería Yanzón, ubicada en calle Mariano Moreno 98 Oeste, esquina Entre Ríos, departamento Capital de San Juan, designándolo "Sitio Histórico" encuadrado en el Artículo 4°, inciso B), apartado 1).
Cabe señalar que esta construcción lleva como nombre el apellido de una familia tradicional de San Juan, que si bien en sus orígenes ingleses —Jameson- el uso y la tradición lo españolizaron en Yanzón.
Con despacho favorable de las respectivas comisiones podrán considerar un proyecto de Ley que propone ratificar un convenio firmado entre la Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de nuestra provincia.
El objeto de este acuerdo consiste en la asignación de Fondos por parte de la Agencia, derivados del FONADIS a este Ministerio con el fin de financiar la creación de un Banco Descentralizado de ayudas técnicas en el marco del Programa Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas.
También con el aval de las comisiones el cuerpo parlamentario considerará un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que propone donar con cargo, al Centro de Aviación Civil San Juan, la aeronave, propiedad de la provincia de San Juan, individualizada como avión Piper "Seneca".
Cabe señalar que el cargo impuesto a la presente donación, consiste en la obligación del Centro de Aviación Civil San Juan, de:
a) destinar la aeronave para ser utilizada en procedimientos de instrucción de vuelo de pilotos actuales y futuros, en el ámbito de esa institución; y
b) poner a disposición del Estado Provincial, sin costo, el uso de dicho avión, cuando circunstancias de necesidad y/o catástrofe sanitaria, climática, agropecuaria, o de otra índole, que sean producidas por fenómenos naturales y/o humanos, así lo exijan.
Con el apoyo de las comisiones, será luego el turno del proyecto de Ley que propone aprobar un Convenio entre la Secretaría de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia de San Juan, el que tiene por objeto el otorgamiento de un subsidio institucional con carácter de no reintegrable en el marco de la Resolución N° 553/2020, para la implementación del proyecto de "Subsidio de Emergencia Habitacional de San Juan" y cuyo objetivo es brindar asistencia a la población de la Provincia de San Juan, que se encuentre en situación de emergencia social por su condición de vulnerabilidad, ratificado por Decreto Provincial, el que en copia certificada forma parte integrante de la presente ley.
Con despacho favorable de las comisiones será considerado un proyecto de Ley por el cual se ratifica la Resolución N° 193-IPEEM-2023 de fecha 27 de julio del 2023, que acepta la Oferta de Trabajo y Económica efectuada por la Empresa Golden Mining S.A. para la exploración con opción a explotación de la manifestación de descubrimiento que tramita por expediente N° 1126-000085-2023, del I.P.E.E.M. denominada "EL RELINCHO", ubicada en el departamento Ullum, provincia de San Juan.
También con el aval de las respectivas comisiones, el cuerpo legislativo someterá a votación un proyecto de Ley, presentado por el diputado Eduardo Cabello y la diputada Celina Ramella, que tiene por finalidad adherir al régimen de la Ley Nacional N ° 27.155, que regula el ejercicio profesional de Guardavidas y su Decreto Reglamentario N° 260/2021, brindando pautas para el ejercicio de la profesión de guardavidas y la prevención de los siniestros en los ambientes acuáticos en el territorio nacional.
Cabe destacar que la Ley Nacional, manifiesta desde el Estado, la intención de resguardar la vida de los ciudadanos, proporcionándoles, a quienes cumplen la importante tarea de velar por nuestra seguridad en aquellos espacios de esparcimiento, recreación, deportes o descanso, un marco legal para garantizar el correcto desempeño de su tarea.
Los diputados presentes en la reunión de Labor Parlamentaria, tuvieron a su cargo la definición de algunos de los puntos que serán considerados sobre tablas en el transcurso de la Octava Sesión del período ordinario y que son los siguientes:
La Comunicación Oficial presentada por el Consejo de la Magistratura por la que da cuenta del acta del 2 de octubre de 2023, por la que propone al Poder Legislativo el traslado del abogado Carlos Adrián Cuevas al cargo vacante de Juez de Paz Letrado del departamento Angaco.
Por otra parte, también a través de una Comunicación Oficial del Poder Judicial es informada la renuncia de la abogada Beatriz Rosa Gallo, al cargo de Jueza de Paz Letrada.
A instancias del bloque Justicialista, será presentado el proyecto de Ley de autoría de la diputada Celina Ramella que propone la modificación del artículo 50° de la Ley N° 127-A, Ley Orgánica del Ejercicio de la Abogacía.
Por iniciativa del Interbloque (conformado por los bloques Actuar, PRO-Juntos por el Cambio y Producción y Trabajo), es presentado el proyecto de Ley por el que sustituye el artículo 2° de la Ley N° 792-P, que dispone el Estado de Emergencia Habitacional.
También por parte del Interbloque será presentado el proyecto de Ley por el que prorroga la Ley N° 969-P, que declara el estado de Emergencia en los Servicios de Seguridad.
Asimismo, el Interbloque presentará el proyecto de Ley por el que sustituye el artículo 1° de la Ley 2470-L, que declara el estado de Emergencia Hídrica.
También, a instancias del Interbloque será presentado un proyecto de Ley que prorroga la Ley N° 1267-P, por la que son suspendidos los procedimientos judiciales sobre desocupación, desalojos, restitución de inmuebles de varios barrios de la provincia, como así también los construidos o financiados por la Cooperativa de Viviendas Gualcamayo Ltda., o SUMA Construcciones S.R.L. o MAPAL Emprendimientos Privados S.R.L.
Por otra parte, el Interbloque presentará un proyecto de Ley que propone sustituir el artículo 2° de la Ley N° 2458-A, que declara la Emergencia en materia de un
Además, el Interbloque presentará un proyecto de Ley por el que prorroga la Ley N° 1254-P, por la que establece, en el ámbito de la provincia de San Juan, un régimen excepcional y temporario de regularización de obras subrepticias en contravención al Código de Edificación y demás normativa vigente.
El Interbloque integrado por Actuar, PRO- Juntos por el Cambio y Producción y Trabajo, presentará un proyecto de Ley por el que prorroga la Ley N° 1266-P, por la que son suspendidos, por emergencia social, los términos procesales de los juicios cuyo objeto sea la ejecución de una hipoteca, no incluida en el fideicomiso establecido por Ley Nacional N° 25798.
Asimismo, el Interbloque presentará un proyecto de Ley por el que prorroga los términos de la Ley N° 783-P, de Emergencia Pública.
Por otra parte, el cuerpo Legislativo deberá considerar los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
Y, por último, la Legislatura resolverá si otorga acuerdo a un proyecto de autoría de la diputada Fernanda Paredes que declara su “energético repudio ante los violentos ataques armados perpetrados contra el Estado de Israel por parte del grupo terrorista Hamas. Ésta Cámara de Diputados manifiesta su pesar por las pérdidas de las vidas humanas y se solidariza con las víctimas y sus familiares. Asimismo, apelamos a una pronta resolución del conflicto mediante el uso del diálogo, la paz y respeto ineludible de los derechos humanos, garantizándose la protección de la población civil”.
En la ocasión, también deberán someter a votación el siguiente proyecto de Comunicación de autoría del diputado Marcelo Mallea, que solicita al Poder Ejecutivo:
En la oportunidad, ingresarán para su tratamiento en las correspondientes comisiones las siguientes comunicaciones oficiales:
También, la Cámara tomará conocimiento de las siguientes comunicaciones particulares:
Además, tomarán estado parlamentario los siguientes proyectos de Ley de autoría de diputados que proponen:
Y, por último, ingresarán a comisiones para su tratamiento los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
Para finalizar, tomará estado parlamentario un proyecto de Resolución de autoría del diputado Rodolfo Jalife que propone designar al Titular de Vocalía N.° IV del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan, a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo N.° 120 de la Ley 1.100-E, quien tendrá intervención en la Cuenta General del Ejercicio 2.023 de este Organismo. (Comisión de Hacienda y Presupuesto)