La comisión de Labor Parlamentaria llevó a cabo la reunión habitual este martes 25 de abril, en cuyo transcurso definió los temas que serán abordados en el transcurso de la Segunda Sesión del período ordinario.
Nuestra Institución ha Certificado procesos de Gestión de Calidad bajo Normas ISO 9001:2015
La comisión de Labor Parlamentaria llevó a cabo la reunión habitual este martes 25 de abril, en cuyo transcurso definió los temas que serán abordados en el transcurso de la Segunda Sesión del período ordinario.
En tal sentido, la reunión fue encabezada por el vicepresidente segundo, diputado Carlos Platero, (por cuanto el vicegobernador Roberto Gattoni estaba cumpliendo funciones en ejercicio del Poder Ejecutivo), quien acompañado por el secretario Legislativo, Nicolás Alvo, dio cuenta del tratamiento de los expedientes sean estos proyectos de ley o de resolución.
En la ocasión, estuvieron presentes el vicepresidente alterno, Andrés Chanampa; el titular del bloque Justicialista, Juan Carlos Abarca; por el bloque Producción y Trabajo, Sergio Miodowsky; Lealtad Justicialista, Juan Carlos Gioja; Bloquista, Edgardo Sancassani; Del Este, Marcelo Mallea; PRO, Enzo Cornejo; ACTUAR, Gustavo Usín;
Sobre el particular, serán debatidos el Mensaje N° 092 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el convenio de cooperación técnica suscripto entre la Secretaría de Estado y Seguridad de Orden Público y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Por otra parte, también será considerado el Mensaje N° 095 y proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el convenio de financiamiento de capital de trabajo, descuento de cheques de pago diferido y anexos I y II suscripto entre el gobierno de la provincia de San Juan y el Banco de San Juan Sociedad Anónima.
Asimismo, el Mensaje N° 097 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que Aprueba el convenio Nº 67/2021 suscripto por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la provincia de San Juan en el marco de la ley 26509 y sus anexos I, II, III y IV.
Más adelante será considerado el Mensaje N° 098 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el convenio marco de cooperación subscripto entre la Secretaría de Estado, de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de San Juan (SECITI) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
También el Mensaje N° 103 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que aprueba el convenio de colaboración subscripto entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la provincia de San Juan.
Además será tratado el Mensaje N° 104 por el que aprueba el convenio suscripto entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la provincia de San Juan, y la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales – Código (GS1).
También el Mensaje N° 012 por el que aprueba el convenio marco de asistencia y cooperación y actas complementarias Nº I y II suscripto entre el Ministerio de Gobierno de la provincia de San Juan y la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas.
Al mismo tiempo, el Poder Judicial remitirá el proyecto de Ley por el que modifica la
Ley Nº 1990-P, Ley de Mediación.
En otro orden, la Comisión Permanente remitirá el proyecto que propone la consolidación de las leyes sancionadas y publicadas durante el año 2022.
Los legisladores resolvieron declarar de Interés los siguientes proyectos:
En este sentido, los diputados considerarán remitir a estudio y análisis de las respectivas comisiones, los siguientes proyectos de ley, que proponen:
Por último, los legisladores enviarán para estudio de las comisiones los siguientes proyectos de Resolución, que proponen declarar de Interés:
Finalmente, será enviado a las comisiones un proyecto de Comunicación que propone solicitar al Ejecutivo que implemente un programa de colaboración técnico-económico que permita a los municipios contar con maquinarias que permitan la poda y erradicación de árboles de grandes dimensiones. (bloque Producción y Trabajo).