Este jueves 24 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, la Cámara de Diputados de San Juan llevará a cabo la Decimoséptima Sesión del período ordinario, en cuyo transcurso abordará siete proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo.
Nuestra Institución ha Certificado procesos de Gestión de Calidad bajo Normas ISO 9001:2015
Este jueves 24 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, la Cámara de Diputados de San Juan llevará a cabo la Decimoséptima Sesión del período ordinario, en cuyo transcurso abordará siete proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo.
Uno de los asuntos propone la adhesión a la Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios; otros dos establecen la Promoción del cuidado Cardiovascular en el Servicio de Justicia de los Juzgados Federales N° 1 y 2 de San Juan y del Tribunal Oral Federal (TOF).
También, el cuerpo legislativo pondrá a consideración la ratificación de un convenio de asistencia y cooperación recíproca, entre el Gobierno de la provincia de San Juan y la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Por otro lado, considerará aprobar el Contrato de Sede Pre Cosquín suscripto entre el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín; además de las prórrogas de las Leyes de Declaración de Emergencia de los Servicios de Seguridad y Emergencia Hídrica.
A continuación, se detallan los asuntos definidos:
Tras despacho favorable en las respectivas comisiones, los legisladores y legisladoras pondrán a consideración un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante mensaje Nº 79, el cual propone que la provincia de San Juan adhiera a la Ley Nacional N° 27629, de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República.
Asimismo, este asunto establece en su artículo segundo que las entidades beneficiarias son las asociaciones de bomberos voluntarios que tengan jurisdicción en la provincia. Gozan de un tratamiento tarifario especial gratuito para los servicios públicos que sean de jurisdicción provincial.
Cabe recordar que la Ley N° 27.629, recientemente sancionada a nivel nacional y promulgada el 16 de junio del 2021 establece el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, a los fines de preservar la integridad física, psíquica, moral, patrimonial, de quienes hacen una entrega de sus vidas al prójimo. Los bomberos voluntarios hacen un gran sacrificio y entrega a la lucha contra el fuego, además de dedicar su vida al rescate de personas y animales.
En este sentido, la Ley de fortalecimiento determina un régimen de beneficios, en primer lugar el Régimen Tarifario Especial de Servicios Públicos Provinciales como un tratamiento tarifario especial gratuito; en segundo lugar, frente a las Contingencias y Riesgos del Servicio de Bomberos Voluntarios, derecho a prestaciones dinerarias y en especie a cargo del financiamiento dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, ello en los supuestos que sean procedentes, atendido con los recursos del presupuesto nacional y por último un Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado en las compras que realicen las asociaciones y federaciones de bomberos voluntarios.
Luego, pondrá a consideración un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, mediante mensaje Nº74, que propone ratificar un convenio de colaboración entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, representado por la ministra Alejandra Venerando y los Juzgados Federales N° 1 y 2 de San Juan representados por sus jueces Miguel Ángel Gálvez y Leopoldo Rago Gallo.
Cabe señalar que el convenio tiene como objeto promover el Cuidado Cardiovascular del Servicio de Justicia y los que interactúan en el mismo. De esta manera busca generar concientización por parte de los agentes de los Juzgados Federales N° 1 y 2 de San Juan sobre la importancia de los lugares cardio asistidos y de la cadena de supervivencia y también promover el acceso a la información y capacitar sobre primeros auxilios generales con especial énfasis en casos de convulsiones, maniobras de resucitación cardiopulmonar básica, desfibrilación automática externa.
Asimismo, la Legislatura abordará otro proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo, mediante mensaje Nº 76, el cual propone aprobar un convenio con el mismo objetivo que el anterior, promover el cuidado cardiovascular del servicio de justicia, pero en este caso aplicado en el ámbito del Tribunal Oral Federal (TOF) con asiento en la provincia de San Juan, y los que interactúan en el mismo.
Por otra parte, la Cámara de Diputados tratará un proyecto de Ley del Ejecutivo, presentado mediante mensaje Nº 78, el cual propone ratificar un convenio marco de asistencia y cooperación recíproca, entre el Gobierno de la provincia de San Juan y la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El referido acuerdo tiene por objeto la asistencia y cooperación entre las partes a los efectos de desarrollar actividades y proyectos conjuntos tendientes a permitir y promover la implementación de acciones vinculadas al fortalecimiento institucional, empleo público y capacitación de funcionarios y agentes. También proponen facilitar el intercambio de información académica, publicaciones y actividades que resulten necesarias para llevar a cabo los objetivos establecidos en el marco del convenio, procurando el acceso a las mismas por sus agentes y funcionarios; fomentar la realización de estudios, trabajos de investigación, y toda otra actividad tendiente a contribuir al conocimiento en materia de fortalecimiento institucional, empleo público y administración y políticas públicas, así como su difusión.
Además, se acuerda que la concreción de acciones específicas que se decidan desarrollar entre las partes se formalizarán mediante Actas Complementarias que formarán parte del convenio, en las que se definen las condiciones particulares para cada una de ellas, los plazos de ejecución, los aportes presupuestarios, en caso de corresponder, y las condiciones que acuerdan para el desarrollo de las actividades propuestas. Dichas Actas serán suscriptas por parte de la Secretaría, conforme a los objetivos de sus unidades organizativas, por quienes ocupen los cargos de subsecretario/a de Empleo Público; de subsecretario/a de Fortalecimiento Institucional, y de director/a Institucional del Instituto Nacional de la Administración Pública, o a quienes en el futuro los/as reemplacen, interviniendo de acuerdo a su competencia, finalidades y según los objetivos establecidos y por parte de la provincia se autoriza la suscripción de las Actas a las o los funcionarios provinciales de rango no inferior a Subsecretario/a, que resulten competentes según el contenido material que en aquellas se acuerde.
Después, el cuerpo legislativo tratará un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante mensaje Nº 73, el cual propone aprobar el Contrato de Sede Pre Cosquín suscripto el 15 de septiembre de 2022 entre el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan y la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín.
El objetivo del presente acuerdo consiste en constituir la Sede del Certamen a los fines de efectuar la preselección de los participantes que concursarán en el Festival Mayor en Cosquín.
Después, el cuerpo parlamentario pondrá consideración un proyecto Interbloque, que propone sustituir el artículo primero de la Ley N° 969-P el cual quedará redactado de la siguiente manera:
"ARTÍCULO 1°.- Declarase el Estado de Emergencia de los Servicios de Seguridad que prestan la Policía de San Juan y el Servicios Penitenciario Provincial, hasta el 31 de diciembre de 2023."
Esta propuesta de prorrogar el Estado de Emergencia de los Servicios de Seguridad se debe al contexto social, sanitario y económico que se vive hoy en día, y que no han variado las condiciones por la que en su momento fue realizada dicha declaración.
Además, la Legislatura abordará otro proyecto Interbloque que establece sustituir el artículo primero de la Ley N° 1263-L por el siguiente:
"ARTÍCULO 1°.- Declárese el Estado de Emergencia Hídrica, en todo el territorio de la provincia, por el término de un (1) año a partir del 26 de noviembre de 2022."
Esta iniciativa se basa en el contexto ambiental actual, teniendo en cuenta los recursos hídricos de la Provincia, y que no han variado las condiciones por la que en su momento fue declarada dicha emergencia.
También, el cuerpo Legislativo tratará los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
Asimismo, los diputados y diputadas pondrán a consideración el Dictamen elaborado por el contador Público Nacional Daniel Pérez Celedón, Vocal del Tribunal de Cuentas, en base al Informe de Auditoría emitido por la contadora Pública Naiconal Ana Laura Salinas Mut, y a investigaciones realizadas a la Cuenta General Ejercicio Año 2021 del Tribunal de Cuentas.
Por último, el Poder Legislativo tratará los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
En la Decimoséptima Sesión del período ordinario ingresarán a las respectivas comisiones para su tratamiento los siguientes proyectos de Ley que proponen:
Asimismo, ingresará una comunicación oficial presentada por la Secretaría General de la Gobernación en respuesta a la Comunicación Nº 12-2022. (Respuesta sobre la Obra Social Provincia)
Por otro lado, tomarán estado parlamentario los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
Por último, ingresarán a comisiones los siguientes proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo: