Los miembros integrantes de la Comisión Especial Ley de Educación de la provincia, encabezados por la titular, legisladora Cristina López, mantuvieron un encuentro el pasado jueves 16 del corriente, en cuyo transcurso analizaron la temática de los tÃtulos VI y VII del anteproyecto de Ley.
La Comisión Especial- Ley de Educación abordó el tÃtulo IV referido a la Formación Docente, en cuyo transcurso fueron considerados diversos aspectos relacionados al ejercicio esta función y al respecto hubo especial atención y fue asegurado un proceso de actualización, perfeccionamiento y capacitación en forma gratuita y en servicio.
La Comisión Especial Ley de Educación de la provincia, cuya titular es la legisladora Cristina López, resolvió la realización de un estudio de investigación que contempla la aplicación de una encuesta para conocer la opinión, que los padres con hijos escolarizados, poseen acerca del Sistema Educativo.
La Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN) aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y ratificada por más de 190 países tiene rango Constitucional en Argentina (Artículo 75, inc.22). La CIDN ha sido adaptada a la legislación argentina mediante la ley No.26061 a la cual adhirió la Provincia de San Juan mediante la Ley No.7889 del año 2005.-
Etimológicamente, el vocablo proviene de principium, que significa “el primero que toma algo”, de allí que Principio sería: el comienzo, inicio u origen de algo. De esta manera, la reflexión sobre los Principios que deben plasmarse en una Ley de Educación, responde a la necesidad de brindar un punto de partida a partir del cual se pueda fundamentar, justificar, interpretar y aplicar la ley. Se trata de una serie de Principios Prácticos que a manera de proposiciones directivas o valorativas del obrar humano, explicitan los parámetros rectores que, a criterio del Legislador, asume el Estado en su función indeclinable en materia de legislación educativa.