LOGO IRAM ISO 9001

Cuerpo Legislativo Actividad legislativa

Análisis de la rama Seguridad Pública

Distintos legisladores, representantes del Digesto Jurídico y especialistas se dieron cita en la Legislatura Provincial. Distintos legisladores, representantes del Digesto Jurídico y especialistas se dieron cita en la Legislatura Provincial. Fotos: Raúl Ozán

La Comisión Especial del Digesto Jurídico recibió, durante la mañana, a los encargados de la depuración de la normativa relativa a dicha área. “Interactuamos para conocer el trabajo realizado y cuál será la tarea que nos toque realizar para aprobar el Digesto” expresó el diputado y presidente de la Comisión, Pablo García Nieto. 

En Sala de Situación del Bloque Justicialista participaron del encuentro los diputados Pedro Mallea, Víctor Muñoz Carpino, Mariela Ginestar, Juan Sansó, Amanda Día, Lucía Sánchez, Marcela Monti, Jorge Espejo, Roberto Correa y Hugo Ramírez. Se sumaron a ellos el director del Digesto Jurídico, Emilio Baistrocchi, junto al coordinador Gustavo Velert y la supervisora Ana Doña. Los mismos recibieron al académico a cargo de la rama Seguridad Pública, Dr. Juan Carlos Caballero Vidal, actual presidente de la Corte de Justicia de San Juan. Los abogados que lo acompañaron en la presentación fueron Fabiola Aubone y Jorge Tapia.

Los profesionales encargados del área comentaron que de 282 normas que debieron analizar solo 30 quedarían vigentes. Entre las que serían dejadas de lado, en detalle, son 7 las normas vetadas, 25 las abrogadas explícitamente, 12 las abrogadas implícitamente, 94 con objeto cumplido, 4 con plazo vencido, 2 en desuetudo y 1 norma caducada por otra causal. Las demás se refieren a condiciones específicas del empleo policial, así como también a modificaciones y adhesiones a distintas leyes.

Durante la exposición el legislador Pablo García Nieto afirmó: “Queremos comprometernos en saber que leyes debemos modificar o sobre que normas trabajaremos una vez aprobado el Digesto Jurídico”.

Los especialistas brindaron detalles del objeto de diversas leyes, así como también destacaron la importancia de algunas normas principales como lo son el Código de Faltas, la Ley de Tránsito Provincial y aquellas referidas específicamente a la actividad y al personal policial de San Juan.

El presidente de la Corte de Justicia de la provincia, Juan Carlos Caballero Vidal, afirmó: “Creo que confeccionar este Digesto Jurídico ha sido una muy importante decisión. En el correr del tiempo la legislación provincial termina siendo de difícil estudio, de difícil interpretación. Entendiéndolo por el paso de los años, se convierte en casi una legislación caótica”.

El académico explicó que “en el tema seguridad pública hay una reducción muy considerable y no porque se supriman cosas caprichosamente. Así, el día de mañana, la ciudadanía, cualquier interesado, va a poder consultar con mayor seguridad y facilidad. En derecho siempre decimos la ley se presume conocida por todos. Pero la verdad es que en los hechos a veces ni los expertos la conocen con exactitud”.

Además el doctor Caballero Vidal expresó que “las dificultades han sido muchas porque empezar a deslindar o pesquisar que pasó con una ley, si se cumplió o no, si rigió en los hechos o no, ha sido un trabajo considerable. Trabajo que ha quedado sobre todo en cabeza de los jóvenes abogados que han trabajado minuciosamente como auxiliares del equipo de cada tema”.