Usted está aquí: Inicio
Cámara
Concurso de Oposición y Antecedentes de Taquigrafía Parlamentaria
Concurso de Oposición y Antecedentes de Taquigrafía Parlamentaria
- Día del Concurso: 24 de Noviembre de 2017
- Hora: 10 hrs.
- Lugar: Cámara de Diputados – Libertador y las Heras
- Inscripción: 21, 22 y 23 de Noviembre de 2017 a partir de las 9,00 y hasta las 13 horas
- Lugar: Oficina de Taquígrafos
- Presentar: D.N.I. y Currículum Vitae
BASES Y CONDICIONES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO
- El Poder Legislativo a instancias del Cuerpo de Taquígrafos, procederá al pertinente llamado a concurso público de oposición y antecedentes fijando día y hora a realizarse, y se establecerá las bases concursales conforme las siguientes ponderaciones:
- Concurso de Oposición 80%;
- Concurso de Antecedentes 20%, que se valorará de la siguiente forma:
- Estudios Universitarios completos (50%);
- Estudios Universitarios incompletos con certificación (30%);
- Estudios Terciarios (10%);
- Formación Específica inherente (10%).
- Seguidamente el Tribunal Evaluador procederá a cotejar los originales dictados con las pruebas producidas por los concursantes, sin participación física de quién otorgara los números a los mismos, a fin de asegurar una total transparencia e imparcialidad en las decisiones que se adopten, brindándose de ese modo, no solamente seguridad jurídica, sino equidad e igualdad en el trato y oportunidades, y acto de estricta justicia en el resultado final del procedimiento, con lo cual el Estado ha de asegurarse el ingreso de los mejores profesionales al área.
- Para ser aspirante a ingresar al Cuerpo de Taquígrafos se requerirá: ser argentino, nativo o por opción, poseer título de nivel secundario y contar con las aptitudes de velocidad de registración, mediante el tradicional sistema taquigráfico en sus diversos modos.
- Posteriormente al llamado a concurso, los aspirantes podrán inscribirse el día del concurso por ante la Dirección de Taquígrafos a tales efectos, llenando la respectiva planilla que a esos fines se elabore, la cual quedará reservada en el Cuerpo de Taquígrafos.
- Llegado el día del concurso, los aspirantes deberán presentarse una hora antes por ante el Cuerpo de Taquígrafos a efectos de que el responsable del área proceda a otorgarle a cada uno de ellos un número de concursante, el cual quedará bajo estricta reserva de la Dirección. Por consiguiente, los aspirantes participarán de la prueba solamente con el número de orden asignado anteriormente, no detallando datos personales de ninguna naturaleza.
- Asimismo, se establecerá el lugar legislativo en donde ha de celebrarse el concurso.
- Reunidos los concursantes en el sitio referido en el apartado anterior, se invitará a tres concursantes al azar para que acompañen a las autoridades del concurso a la Oficina de Taquígrafos, a fin de que en dicho lugar se proceda a la selección, también al azar, de tres versiones taquigráficas.
- Seleccionado que fueren estas tres versiones taquigráficas, todos juntos volverán al espacio asignado para la realización del concurso y se dejarán estas tres versiones taquigráficas en una mesa asignada al efecto. Acto seguido, se escogerá al azar a otro concursante para que señale una de las tres versiones traídas al concurso. Posteriormente otro postulante procederá a abrir en cualquiera de sus páginas, a fin de que a partir de allí se proceda el conteo de palabras por minuto que han de dictarse en el concurso.
- Se deberá realizar un dictado de precalentamiento por espacio de tres a cinco minutos por parte de la persona encargada del dictado.
- Por último, esa misma persona procederá a dictar, del material ya referido en principio y por espacio de cinco minutos, a una velocidad entre setenta (70) y ochenta (80) palabras por minuto.
- Luego de ello, se invitará a los concursantes a proceder a la traducción que realizarán en forma manuscrita en letra cursiva o imprenta y legible en las hojas proporcionadas al efecto, quienes contarán con dos horas para tal tarea.
- Finalizado el tiempo asignado a la traducción, los aspirantes deberán entregar sus exámenes al Tribunal Evaluador, haciéndose constar únicamente el número asignado previamente al concursante, sin poner de relieve ningún dato personal, e invitándoselos a retirarse del ámbito legislativo por espacio de al menos tres horas.
- La evaluación final estará a cargo de un Tribunal Evaluador que estará integrado por los Directores de Cuerpos del Taquígrafos del Senado de la Nación, Provincia del Chaco y Provincia de La Pampa. Y como veedores del concurso la Directora del Cuerpo de Taquígrafos de la provincia de San Juan y el docente del Curso de Taquigrafía.
- El dictado estará a cargo de la persona que designen los veedores del concurso.
- El Tribunal Evaluador deberá tener en cuenta las siguientes pautas de revisión para la evaluación del concurso de oposición:
- Faltante de palabra: un (1) error.
- Mala traducción de palabra: un (1) error.
- Sustitución de palabra por otra de similar naturaleza: medio (1/2) error.
- Sustitución de palabra por otro diferente: un (1) error.
- Palabra con error de ortografía: un (1) error.
- Error de puntuación cuando altere el concepto: un (1) error.
- Tendrá un punto valorativo aquel concursante que entregue la transcripción en el menor tiempo posible.
- A paridad del concurso de oposición y antecedentes se dará prioridad al concursante de menor edad; al personal de planta permanente de la Cámara de Diputados y a quien haya realizado el Curso de Capacitación en la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan.
- El Tribunal Evaluador dispondrá de un tiempo máximo de tres horas para la corrección. Una vez finalizada la corrección de todas las pruebas, se consignará en cada una de ellas el total de errores cometidos, haciéndose constar la firma y aclaración de la persona interviniente.
- Corregidas las pruebas, el Tribunal Evaluador procederá a establecer el orden de méritos del caso, según lo señalado precedentemente, consignándose solamente el número de mérito asignado al número del concursante.
- Dicho listado será entregado al Director del Cuerpo de Taquígrafos, a efectos de establecer la identidad de los ganadores del concurso, en función de la cantidad de cargos a cubrir y en virtud del orden establecido por el Tribunal Evaluador.
- Cabe consignar que todo este procedimiento estará enmarcado en la confección de un Acta en la cual se registraran todos los pasos dados, constancia que fuera menester destacar y rubricada por todos los integrantes del Tribunal Evaluador, los veedores designados al respecto y autoridades legislativas que participen en tal condición.
- Los concursantes deberán asistir a la Oficina de Taquígrafos a notificarse del resultado de la prueba, entre los días 28 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2017, dándose vista a cada uno de ellos del resultado obtenido.
- A los ganadores del concurso se les notificará, a fin de que manifieste de modo fehaciente e indubitable si han de aceptar o no la propuesta de designación a las autoridades legislativas.
- En caso de que alguno de ellos no aceptare la propuesta de designación, se procederá al orden de mérito establecido al efecto, hasta completar la cantidad de cargos a cubrir.
- La Dirección elevará la nómina de los concursantes ganadores, con expresa aceptación de tal situación a las autoridades legislativas, a efectos de que se proceda administrativamente a sus correspondientes designaciones, elevándosele también copia certificada del Acta del procedimiento seguido.
- El Cuerpo de Taquígrafos deberá archivar estrictamente toda la documentación relativa al procedimiento concursal.