Nuestra Institución ha Certificado procesos de Gestión de Calidad bajo Normas ISO 9001:2015

LOGO IRAM ISO 9001

Colección Binacional Paso de Agua Negra

Consejo Regional de Coquimbo       Legislatura Provincial de San Juan

Presentación de la Colección Binacional en la Feria del Libro

27 Abril 2014
Escrito por 
Libros expuestos por la Biblioteca Sarmiento Legislador Libros expuestos por la Biblioteca Sarmiento Legislador Fotos: Augusto Orellano

Teniendo como sede el stand de la provincia de San Juan en la 40° edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, quedó presentada una de las obras integrantes de la Colección Binacional “Paso de Agua Negra”, denominada ¡Marrichihueu!. Representantes del vecino país Chile acompañaron al autor del libro y los presentes en el evento.

Los Consejeros Regionales de la IV Región de Coquimbo (CORES) que asistieron a la actividad fueron: Carlos Galleguillo, Agapito Santander, Raúl Godoy, Alberto Gallardo y Marcelo Castañedo. Dichas autoridades participaron de la actividad junto al autor de la obra presentada, Héctor Molina Fuenzalida.

Es de destacar que la Colección Binacional surgió mediante un acuerdo entre el Poder Legislativo de San Juan y el Concejo Regional de Coquimbo, Chile. Ambas instituciones buscaron que, a través de la puesta en valor del proyecto Paso de Agua Negra, pudieran confluir los autores y representantes culturales de ambos países.

El primero en tomar la palabra durante el acto fue el CORE Raúl Godoy, quien comentó: “Poseemos un Fondo Editorial que se creó hace más de 10 años. Las personas de cualquier parte de la Región pueden participar concursando con ediciones de libros que ya han sido publicados o con creaciones nuevas. No ponemos límites de fondos porque el mérito y la calidad de la obra la revisan nuestros profesionales”. Luego presentó a sus pares y le dio paso al autor de la obra presentada.

A continuación se dirigió a los presentes el escritor Héctor Molina Fuenzalida, quien es además Doctor por la Universidad de Salamanca (España) y concejal por la comuna de Los Vilos, provincia de Choapa, Chile. El mismo contó que ¡Marrichihueu! Cantos, Cuentos y Sueños para todas las Vidas, es un estudio antropológico, histórico y filosófico de la cultura mapuche. Además explicó que la palabra que nombra su obra significa, en la lengua propia del país mapuche, “Diez veces venceremos” o “Diez caen y diez se levantan”.

El libro fue publicado en 2007 y luego reeditado con financiamiento de Consejo Nacional de las Culturas y las Artes del Gobierno de la IV Región de Chile y los Amigos de la Biblioteca Pública de Los Vilos.

“Existe la diversidad y debemos entender la multiculturalidad, que es una realidad compleja de los Estados y países. Dentro de ellos han quedado pueblos, naciones, como es el caso de los mapuches. La diversidad es riqueza y, por eso, los pueblos en la medida que reconocen al otro, se hacen ricos” expresó el autor conocido como Titin entre los artistas. Además remarcó: “Quiero felicitar por esta feria, que es una política de apoyo a los que trabajamos por la cultura”.
Una vez concluida la presentación oral de la obra, el artista tomó su guitarra y deleitó a los presentes con dos canciones referentes al acontecimiento.

Más eventos
Cabe recordar que durante la jornada de mañana 28 de abril, se llevará a cabo el Día de San Juan en la Feria Internacional del Libro. Durante esta actividad la Legislatura Provincial presentará “30 años, 30 historias”, publicación editada a través del Fondo Editorial de la Cámara de Diputados de la provincia. Además tendrá lugar la difusión del libro “Trashumantes de la Cordillera de los Andes” de Gustavo Javier Huevo Muñoz.
 

Fondo Editorial Cámara de Diputados de San Juan

La Colección Binacional “Paso de Agua Negra” surge del Acta Intención firmada, en el marco del XXII Comité de Integración Paso Internacional Agua Negra, por el Vicegobernador y Presidente de la Cámara de Diputados de San Juan, Doctor Sergio Uñac y el Intendente de la Región de Coquimbo, Señor Mario Burlé, refrendada por el Secretario Legislativo, Doctor Emilio Javier Baistrocchi y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Regional de Coquimbo, Valeria Cerda Duarte, respectivamente.

En el acto de inauguración, llevado a cabo el 24 de abril de 2013, rubrican el acta el Gobernador de la Provincia de San Juan, Ingeniero José Luis Gioja y el Embajador de Argentina en Chile, Doctor Ginés González García.

La Colección Binacional incorpora de manera permanente las obras literarias de autores de ambos territorios y las temáticas representativas de los vínculos de hermandad existentes desde los pueblos originarios de la biregión, reforzados en la actualidad por el proceso de integración impulsado por ambos gobiernos y puesto de manifiesto en los objetivos declarados en el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación, que señala “…

Trabajar en forma conjunta para la consolidación de una cultura de paz e integración, sobre la base de visiones culturales y sociales comunes, que promueva un legado compartido para las futuras generaciones, mediante una labor mancomunada respecto de los sistemas educativos, las instituciones culturales, deportivas, sociales y los medios de comunicación…”

El 15 de mayo de 2014, en el edificio de la Intendencia Regional de Coquimbo, se inaugura en Chile la Colección Binacional “Paso de Agua Negra”, convirtiéndose en la primera colección bibliográfica coordinada por dos países.