LOGO IRAM ISO 9001

Distinguieron a personalidades sanjuaninas por su obra y trayectoria

Distinguieron a personalidades sanjuaninas por su obra y trayectoria Fotos: Mario Contreras- Emmanuel Moreta

Durante el desarrollo de la Primera Sesión Especial, la Cámara de Diputados otorgó las distinciones de “Ciudadano Ilustre” al C.P.N. Juan Puleri; a la doctora Mónica Jofré y, post-mortem, a la profesora Fanny Mirta Escolar de Siere; y el título de “Personalidad Destacada” al abogado Eduardo Polesman; y post –mortem, a la escritora y poetisa Reyna Domínguez; a la dirigente y militante Virginia Rodríguez, y al abogado, diputado provincial y juez, Julio Coll.

La sesión estuvo conducida por el presidente del Poder Legislativo, Roberto Gattoni, acompañado por el secretario Legislativo, Nicolás Alvo; y el secretario Administrativo, Roberto Iglesias. Estuvieron presentes ministros, diputados mandato cumplido y familiares de los distinguidos.

Cabe recordar que este reconocimiento se realiza en cumplimiento de la Ley Nº 868-F, con el objetivo de destacar los servicios de gran importancia y aportes en beneficio de San Juan, prestados por personalidades consagradas al estudio, profesión u oficio.

SOBRE LOS “CIUDADANOS ILUSTRES”

Juan Puleri

En primer lugar, el cuerpo legislativo aprobó la resolución que otorga la distinción de “Ciudadano Ilustre de la provincia de San Juan” al contador público nacional, Juan Puleri.

La presentación del homenajeado fue realizada por el diputado Rodolfo Jalife, quien expresó que “Juan Puleri es un profesional destacado que durante más de cincuenta años dedicó su vida al servicio de la provincia, tanto desde la función pública que le tocó desempeñar, como así también desde la docencia, contribuyendo a la formación de muchos profesionales de Ciencias Económicas”.

Luego, recordó sobre su biografía que “nació en Italia, pero vino a San Juan con su familia cuando tenía doce años. Como muchos inmigrantes, los Puleri dejaron su país debido a la guerra, trayendo a la Argentina como único patrimonio, las ganas de trabajar y la fe por un mejor porvenir. Esa esperanza y ese coraje fueron suficientes, para que Juan, siendo un niño todavía, comenzara a trabajar en un aserradero, para ayudar a la economía familiar”.

“En ese ambiente de esfuerzo y dedicación, creció, trabajando de día y estudiando de noche. Consiguió el título de Perito Mercantil, que le permitió iniciarse en el mundo de la administración. Al mismo tiempo, ese título, fue la alegría de su familia, ya que fue el único que pudo estudiar. Y aunque no pudo seguir la carrera que deseaba, que era la Diplomacia, fue parte de la primera promoción de contadores de la Universidad Católica de Cuyo”, agregó el parlamentario.

Seguidamente, comentó que “a finales de la década del '50, siendo muy joven todavía, Juan Puleri comenzó a trabajar en Rentas, cuando recién empezaba a conocerse la computación con tarjetas perforadas. Fue uno de los primeros profesionales con estudios universitarios que llegó a trabajar en esa área, llegando a ser Jefe de Inspectores y posteriormente Jefe del Departamento Impositivo. Al cabo de unos años, fue adscripto al lugar en el que mejor cumpliría su misión, la dirección de Presupuesto de la Provincia. A la par que transitaba su carrera administrativa, donde se destacó como profesional, construyó una familia junto a Vicenta Lanzone, con quien llegó a tener cinco hijos. También se destacó como docente en la Universidad Católica de Cuyo, llegando incluso a ser vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas”.

Después, destacó que “el trabajo al que dedicó su vida fue la Dirección de Presupuesto. Allí fue donde lo dio todo, su conocimiento y su capacidad, aun cuando las épocas no eran las mejores. Con serenidad, transitó la misma función durante gobiernos de diferentes colores políticos, demostrando que, cuando un trabajo se hace con responsabilidad y esmero, teniendo objetivos claros, se pueden alcanzar metas exitosas. Quiero detenerme aquí un momento, en la personalidad de Juan Puleri. Y puedo decir con certeza, que la tarea que le tocó desempeñar durante más de cinco décadas, no fue otra que diseñar futuro. Porque de eso se trata un presupuesto: más allá de los números y los cálculos, es un enorme acto de fe en el futuro, en los proyectos y en los sueños de crecimiento. Una impronta que, no solo mantuvo intacta a través de los años, sino que compartió con todos los que trabajaron con él, enseñando con su ejemplo, que es la mejor manera de enseñar algo, para que nunca más se olvide.

Por último, el diputado Jalife sostuvo que “Puleri es un hombre que no sólo sirvió a la Provincia de manera impecable durante más de 50 años, sino que tuvo la generosidad de compartir lo que sabe y hacer escuela, para poner su conocimiento generaciones. a disposición de las siguientes. Yo tuve el honor de ser su alumno, y puedo asegurar que no sólo aprendí de él, los aspectos importantes de la contabilidad y las finanzas: también aprendí acerca del valor del compromiso, de la importancia de hacer bien las cosas y que la dedicación con que se encara una tarea, es directamente proporcional a los resultados que se obtienen”.

Mónica Jofré

En segunda instancia, el cuerpo parlamentario aprobó la resolución que otorga la distinción de “Ciudadana Ilustre de la provincia de San Juan” a la doctora, Mónica Jofré.

En esta oportunidad, la presentación fue llevada a cabo por el diputado Gustavo Rodríguez quien manifestó que “Mónica Jofré se convirtió, desde el año pasado, en la cara visible del estado provincial en materia de salud, poniéndole el cuerpo a una situación impensada como lo fue la pandemia por COVID 19. Y lo hizo con tanto profesionalismo que hoy todos asociamos su rostro, su serenidad y su voz pausada, a esa presencia que a diario llegaba a todos los hogares a través de la televisión, la radio y los medios digitales, para mantenernos informados”.

“Es justo decir que, si para cualquiera de nosotros la incertidumbre de la pandemia fue muy difícil de sobrellevar, para ella lo fue más todavía, ya que le tocó la tarea de comunicar, un rol sobre el que nadie le había advertido ni preparado, como ella lo decía en una entrevista debió congeniar el rol de médica, de técnica en la materia, con el de comunicadora social” expresó el legislador Rodríguez.

Posteriormente, brindó una reseña de su vida y recordó que “nació en San Juan y que creció en la zona de Concepción, en el seno de una familia trabajadora, como la mayor de tres hermanas. Estudió en Córdoba, donde se recibió de médica cirujana en el año 1992. Hizo su residencia en el Hospital Rawson y continuó su especialidad en Infectología en el Hospital Italiano/ Universidad de Buenos Aires. Realizó becas de perfeccionamiento en Canadá y en Israel. Ya instalada en la provincia en forma definitiva, obtuvo el cargo de Jefa de Epidemiología en diciembre de 1999 en el ministerio de Salud Pública. En ese puesto la encontró la pandemia y desde allí, como quien dirige un barco en medio de la tormenta, aceptó y asumió la difícil tarea de comunicar día a día la evolución de los casos, algo que muchas veces no era una buena noticia”.

Acto seguido, agregó que “de sus propias palabras, supimos que el desafío de ese rol que le tocó cumplir, la llevó a comprender que "comunicar es enseñar" y que esa enseñanza podía salvar vidas. Así, el mensaje de la doctora Mónica Jofré, sirvió para que todos tomáramos conciencia de lo que estaba sucediendo y cómo debíamos cuidarnos, si queríamos evitar una devastación. Y si bien la medicina era importante, pronto entendió que también era importante la lucha contra la ignorancia y la mezquindad, que lejos de sumar, restaban, a la hora de diseñar estrategias contra el virus COVID 19”.

Asimismo, añadió que “a la doctora Jofré le han tocado otras crisis en su labor como Jefa de Epidemiología: la epidemia de gripe A donde los que trabajamos en salud sabemos lo que eso significó, afectando principalmente a niños, saturando el sistema de salud de la provincia debiendo en muchos casos derivar los pequeños pacientes a provincias vecinas. Ella siempre respondió no solo la consulta médica, indicando el tratamiento adecuado que por ese entonces, como la pandemia de COVID era totalmente desconocido para el personal de salud, sino que colaboraba para poder conseguir una cama. También enfrentó un brote de Sarampión en el año 2000, un brote de Meningitis en 2015 y otro de Botulismo”.

Por último, concluyó que “la manera de hacer frente a la situación fue el trabajo en equipo. Y la doctora Jofré lo sabía, porque ya había puesto en marcha su propio equipo de trabajo, a quienes supo estimular y alentar para la crisis. Nada de esto hubiera sido posible si Mónica Jofré, Jefa de Epidemiología del ministerio de salud de la Provincia de San Juan, pero por sobre todas las cosas medica de vocación, no hubiera puesto como herramienta al servicio de la comunidad un rasgo que la distingue, una característica que, sumada al profesionalismo, la convierten en una parte vital de un sistema de salud que a diario busca mejorar. Humanidad que la convierte en imprescindible y al mismo tiempo, en ejemplo de cómo hay que hacer las cosas, poniendo lo mejor de sí, y sin olvidar que en cada palabra que se comunica, se está hablando de personas y no solamente de números o estadísticas. La doctora Mónica Jofré es mucho más que la comunicadora que nos llama a la reflexión y nos invita a cuidarnos, es el símbolo de un estado que se preocupa por la gente, por el cuidado de la salud y por la prevención”.

Fanny Escolar de Siere (post –mortem)

Acto seguido, la Cámara de Diputados distinguió como “Ciudadana Ilustre de la provincia de San Juan” a la profesora Fanny Mirta Escolar de Siere por su destacada labor en el arte y la cultura de San Juan. La presentación de la homenajeada (post- mortem) estuvo a cargo del legislador Sergio Miodowsky, quien expresó que “no es fácil encontrar las palabras para hablar de alguien como Fanny, quien precisamente hizo de las letras uno de sus dominios. El otro ámbito natural para ella fue la pintura, y tanto en uno como en otro espacio se expresó ampliamente, trascendiendo las fronteras de la provincia y también del país, por su creatividad singular y su particular forma artística”.

“Comenzaré por decir que, aunque nació en Buenos Aires. Vino a San Juan muy joven, echando raíces en esta tierra donde luego se formó y cimentó una gran familia. Con ojos nuevos, Fanny vio un San Juan que la potenció y la hizo florecer como artista. Ella, que había venido al mundo cuando los horrores de la guerra sembraban dolor y destrucción. Encontró en su nuevo destino la semilla que daría lugar, ya en la adultez, a la creadora incansable y a la mujer comprometida con su presente, en cada lugar donde le tocó brillar”, indicó el diputado.

Seguidamente, agregó que “nada fue casual en la vida de Fanny. Primero fue Maestra Normal Nacional, una profesión en que la cercanía con la enseñanza le hizo comprender la nobleza de la docencia como carrera.  Fue por ello que luego se recibió de profesora de Castellano, Literatura y latín, tomando de los grandes clásicos las inevitables preguntas sobre la existencia, el amor a la tierra, el respeto por la naturaleza, que luego poblaron sus poemas y relatos. Durante 34 años, Fanny se dedicó a dar vida a través de la docencia, al tiempo que, con su obra y su presencia, hacía importantes contribuciones a la construcción colectiva de su comunidad, en la Sociedad Israelita de Beneficencia”.

“La familia, esa que supo construir junto a Bernardo Siere, es su mayor legado. Sus hijos, Leonardo Mario y Gerardo Andrés, tomaron de ella el amor por el arte y la vocación de servicio. Un servicio que siempre estuvo enfocado a la cultura, bien supremo que Fanny protegió no solamente a través de sus propias obras, sino también en la puesta en valor de otros artistas. Por esa razón, participó en numerosas agrupaciones dedicadas a la difusión de la cultura en sus más variadas expresiones, como la Sociedad Argentina de Escritores, Refugio, Ateneo Cruz del Sur, y por supuesto, la Sociedad Israelita de Beneficencia” señaló el parlamentario.

Luego, añadió “y cuando el árbol ya estuvo crecido, la semilla que Fanny había sembrado en su corazón, comenzó a dar sus mejores frutos. El paisaje sanjuanino, ese que hizo suyo cuando se instaló aquí, fue motivo de muchas de sus obras. En la poesía y la narrativa, tuvo la versatilidad de escribir para niños y para adultos, siendo habitual su presencia en los medios de comunicación locales. Publicó dos libros propios y apareció en numerosas antologías. Obtuvo premios en importantes certámenes literarios dentro y fuera de San Juan, llegando a ser conocida incluso en España. Como dramaturga, fue autora de obras teatrales y monólogos, que fueron representados en escenarios sanjuaninos”.

Por último, el diputado Miodowsky enfatizó que “su obra como artista plástica no fue menos importante. Realizó muestras individuales y colectivas y obtuvo premios en Miami, España, Brasil, Nueva York, entre otras ciudades. Tanto en pintura tradicional como digital, puso en juego la creatividad que la habitaba, siendo conocida por su talento en todo el país. Cuando en agosto pasado nos llegó la triste noticia de su muerte, no sólo perdimos a una gran artista. La sociedad sanjuanina perdió a una gran mujer, que sabía lo importante que es el arte y la cultura para una comunidad, y que por ello se convirtió en una eficaz gestora cultural, contribuyendo a despertar vocaciones entre los más jóvenes. De los muchos atributos que adornaron su vida, creo que la sensibilidad es el más destacado. Fanny siempre tuvo los ojos bien abiertos a la belleza, pero reconociendo que las dualidades son parte de la vida. Por eso, lejos de ocultar esa sensibilidad, la cultivó con creces, dejándonos a través de sus obras, una mirada realista y esperanzada del mundo que nos rodea.Finalmente, creo que la principal razón de esta propuesta se puede sintetizar en una frase: la: generosidad de una mujer como Fanny, que eligió crear, en un mundo donde el arte no siempre es valorado. Que eligió poner su ser y su talento al servicio de sus pares. Y que, sobre todas las cosas, vivió la vida con autenticidad, coherencia y alegría”.

SOBRE LAS “PERSONALIDADES DESTACADAS”

Eduardo Posleman

Más tarde, la Legislatura aprobó la resolución que otorga la distinción de "Personalidad Destacada de la Provincia de San Juan” al abogado y dirigente histórico del Partido Bloquista, Eduardo Posleman.

En esta oportunidad, hizo la presentación del homenajeado el diputado Andrés Chanampa quien expresó que “para conocer la trayectoria de Eduardo Alfredo Pósleman como hombre de la política, es necesario ir varias décadas hacia atrás, cuando, siendo un niño, acompañaba a su padre, el Dr. Azad Pósleman, un destacado médico de nuestro medio, amigo personal de los hermanos Cantoni y sólido militante del partido de la estrella, a las reuniones del Comité Central”.

“Esta temprana vinculación con la práctica política, sin duda lo marcó a fuego, ya que, con solo diez años, comenzó a escuchar los discursos y debates apasionados de los fundadores de lo que luego sería el Partido Bloquista, sin saber quizá, lo que le iba a deparar el destino. Ese debió ser el ámbito en el que el doctor Pósleman dio sus primeros pasos, aprendiendo sobre cómo la política puede ser una herramienta al servicio del pueblo. Por eso, ya recibido de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba en 1969, regresó a San Juan y comenzó a militar activamente en el Partido Bloquista” añadió el legislador.

Posteriormente, recordó que “entre los años 73 al 76, el Comité Central le asigna la tarea de reorganizar y formar los cuadros orgánicos de la Juventud Bloquista, tarea que cumple satisfactoriamente y le permite ser electo presidente de la Juventud. En los últimos 3 años de la dictadura, se había iniciado en el país un proceso muy leve de transición en las provincias de Corrientes, Neuquén y San Juan, relevando a gobernadores militares y dando paso a civiles donde actuaban partidos provinciales con fuerte arraigo electoral. Los ideales del pujante Partido Bloquista se convirtieron en un objetivo de vida para Eduardo Pósleman. Siempre al servicio de su partido, entendió que debía estar allí donde más se lo necesitara. Así, en julio de 1981 el Gobernador Javier Rodríguez Castro lo designa director del Banco San Juan, desde donde pudo tomar contacto directo con la realidad económica y financiera de la provincia y de los sanjuaninos”.

“Más tarde, en diciembre de 1982, siendo ministro de Gobierno, Leopoldo Bravo, el líder Bloquista deja su cargo para organizar al partido y pide que nombren a Eduardo Pósleman gobernador interino de la Provincia, con la importante misión de convocar a elecciones democráticas y realizar la transición manera ordenada. Había que garantizar las condiciones para la reactivación de los partidos políticos en vista a las próximas elecciones. Eran tiempos de mucha actividad, con los partidos retomando su militancia luego de la dictadura. Las elecciones de octubre de 1983 se realizaron en orden y paz social en San Juan, resultando electo como gobernador Leopoldo Bravo. No era sencillo gobernar, pero justamente por su temple, demostrado en la convocatoria a elecciones y su lealtad al Partido Bloquista, Leopoldo Bravo designa a Eduardo Pósleman nuevamente como ministro de Gobierno de la Provincia” agregó el diputado.

Luego, señaló que “las fuerzas políticas de la democracia requerían una nueva Constitución Provincial y allí también Pósleman puso su saber y su experiencia al servicio, cuando fue elegido Convencional Constituyente en 1986, siendo uno de los cuatro constituyentes del Partido Bloquista. Y al año siguiente, con una carrera ya consolidada, fue electo diputado provincial, entre 1987 y 1989. El repentino fallecimiento del senador Francisco Gil requirió una vez más de Eduardo Pósleman. Le tocó reemplazarlo en el Senado de la Nación desde febrero de 1989 hasta diciembre de 1992, siendo uno de los últimos senadores electos por esta Cámara de Diputados. En ese lugar, volvió a demostrar su profunda convicción de ser leal tanto a los ideales del Partido Bloquista como a las necesidades de su provincia”.

“Aquella impronta que adquirió a tan temprana edad y que lo perfiló como uno de los hombres fundamentales del Partido Bloquista, quedó de manifiesto con los distintos cargos que ocupó dentro de la estructura partidaria. Desde aquella presidencia de la Juventud, hasta la vicepresidencia primera del partido, pasando también por el cargo de secretario. En cada lugar donde le tocó estar, siempre puso su voz reflexiva a favor del diálogo y el consenso, contribuyendo a consolidar no sólo la presencia del partido sino su propia presencia, como uno de los referentes del Bloquismo. Siempre austero y trabajador, continúa hasta el día de hoy atendiendo al público en su estudio jurídico de la calle Santa Fe a pasos de calle Mendoza. Su mirada y sus palabras se encienden cada vez que habla de la gran pasión de su vida: la actividad política. Con gran humildad, a sus 81 años se define a sí mismo, como “un peón de la democracia” un hombre que dedicó su vida al servicio público y se siente en paz, por que cumplió con las difíciles misiones que le fueron encomendadas”, finalizó sus palabras el diputado Andrés Chanampa.

Reyna Domínguez (post –mortem)

A continuación, el cuerpo parlamentario aprobó la resolución de la distinción que nombra "Personalidad Destacada de la Provincia de San Juan", post mortem, a la escritora y poeta Reyna Domínguez. Sobre ella habló el diputado Horacio Quiroga, quien señaló que “todos la conocimos como Reyna Dominguez, pero su nombre real, civil, legal fue María Reyna González Domínguez, hija de Rafael González Amaya y de Luisa Domínguez. Hoy el pueblo de San Juan, a través nuestro, la declarará ciudadana destacada. Una de las razones, es por su poesía”.

Seguidamente, agregó que “hay otras Reyna que son necesario nombrar: Una, es artista de teatro y de la interpretación, trabajó con los mejores directores que vinieron a San Juan López Pertierra, Pedro Asquini, el alemán Dr. (en teatro Klaus Hossa); también con Carmen Renard y Oscar Kummel. También dictó clases y fue convocada a diferentes actos para poner su voz en poemas o textos pertinentes al acto de ocasión. Otra Reyna fue locutora en canal 8 y periodista en Radio Colón, Radio Sarmiento y en Radio Nacional; en Nacional, además, fue conductora de varios programas. Algunos hasta hoy recordados, el primer programa feminista que hubo en San Juan que se llamó "Alfonsina y el Dial".

“Otra Reyna fue Profesora Universitaria de Filosofía y Pedagogía. También fue muchos años profesora en el nivel medio de lengua y literatura. Hubo otra Reyna intelectual y critica cultural que publicó cientos de artículos en semanarios de San Juan y en revistas de Buenos Aires, Chile, Colombia, México. Hubo una Reyna activista cultural, qué participó de plurales grupos para la promoción en distintas épocas. Además, por cuenta propia, trajo a San Juan a importantes poetas, críticos y editores, y ponerlos en contacto con el público y con los artistas locales. Algunas, las poetas Diana Bellessi, y Juana Bignozi, y el editor José Luis Mageri”, recordó el legislador Horacio Quiroga.

Acto seguido, añadió que “hay otra Reyna militante feminista de avanzada, que en el año 1977 funda con otras compañeras el Centro de Estudios para la Mujer Cecilia Grierson. Y otra más, militante social. Desde muy jovencita, en los años 60 trabajando en villas, hospitales y barrios pobres en los movimientos cristianos que dirigían sacerdotes de la teología de la liberación. Estos dos perfiles los practicó siempre, más allá de pertenencias institucionales. Lo hizo desde el periodismo, lo hizo siendo profesora en una escuela nocturna donde concurrían jóvenes muy pobres, muchas veces cercanos a la droga, a los abusos, a la violencia que ella trataba de proteger y contener mucho más allá de sus obligaciones como docente. Y lo hizo desde la política tanto el activismo feminista como el social. Porque también fue una militante política. En la primera mitad de los 70, de estuvo cerca de la juventud peronista”.

Luego, comentó que “en la segunda mitad, ya en dictadura, militó en forma independiente o con grupos muy minoritarios y reservados, colaborando con los familiares de los detenidos, usando alguna relación con la iglesia para encontrar algún abogado, e incluso escondiendo en su casa algún perseguido por la dictadura. En la década del 80 se afilió a la UCR y militó en el alfonsinismo. Al poco tiempo que asumiera la Presidencia Raúl Alfonsín dejó la militancia activa, porque decía que a ella le interesaba el retorno de la democracia y no la pelea por los cargos. Aunque retomó en parte esa militancia participando muy activamente en las movilizaciones de semana santa y de los otros intentos desestabilizadores. En los 2000 De La Rúa, le ofreció la Dirección Nacional de la CONABIP, pero no la aceptó. Aquel gobierno de la Alianza la alejó del radicalismo. Durante el kirchnerismo, casi desde el principio manifestó su simpatía y cercanía para con el gobierno, cuando asumió Cristina se integró a un grupo que se denominó "Poetas con Cristina". Aunque la militancia real y más plena la retomó recién en el 2016 por la enorme preocupación que le generaba la instalación del neoliberalismo, y decidió que en sus últimos años valía la pena hacer algo más que protestar en la casa. Cofundó con su compañero de vida, el Movimiento Nacional Alfonsinista y entró de lleno en Unidad Ciudadana, en la que permaneció. Unos días antes de fallecer quiso dejar testimonio de su pertenencia al movimiento nacional y popular y junto con sus compañeros de la agrupación se afilió al Frente Grande”.

 “Sin embargo, la Reyna Domínguez más conocida es la poeta. Lo fue desde que tenía 9 años, a los 12 recibió el aliento y la aprobación de Don Antonio de la Torre. De muy joven ganó varios premios. En San Juan prologó varios libros, presentó a muchos otros, dictó charlas e integró paneles de debates, realizó cientos de lecturas en toda la provincia, fue jurado en varios concursos, por ejemplo, lo fue tres veces en concursos que organizo esta Cámara. En Buenos Aires, en diferentes provincias argentinas y en Chile representó a San Juan en múltiples ferias y encuentros, en lecturas y conferencias. También fue jurado nacional, el ultimo hace dos años en el concurso de novelas del Concejo Federal de Inversiones. Por su actividad como poeta recibió múltiples distinciones, fue declarada mujer del año, Ciudadana Ilustre por la Municipalidad de Capital. La Cámara de Diputados declaró de interés provincial la publicación de su último libro”, concluyó el diputado Quiroga.

Virginia Rodríguez (post –mortem)

Más tarde, la Legislatura aprobó la resolución que declara "Personalidad Destacada de la Provincia de San Juan", post mortem, a la arquitecta Virginia Rodríguez.

En esta ocasión, la presentación estuvo a cargo de la diputada Celina Ramella quien recordó que Virginia nació en San Juan, dentro de una familia amorosa de quien ella misma afirmaba que heredó el optimismo, la esperanza y la confianza en que todo lo malo se puede transformar. Su madre daba clases de apoyo escolar a los chicos del barrio y tanto ella como su papá le inculcaron el valor de la lectura, la educación, la independencia económica siendo mujer, además de la empatía. Es muy probable que esa misma afirmación sea la que la mantuvo viva y lúcida durante los largos años de detención, durante la dictadura militar, porque hizo de ello su razón de vivir”.

Seguidamente sostuvo que “La señora Virginia Rodríguez, título que no se obtiene en una universidad, detrás de una apariencia menuda y dulce, escondía una mujer firme y con pura energía, de ojos transparentes y mirada decidida; fue una mujer inmensa, militante de la vida, de los derechos humanos y de la justicia social. Fue detenida en la madrugada del 1° de febrero de 1976. La arrancaron de su casa, junto a su esposo y compañero de lucha, Oscar Acosta y su pequeño hijo. Por entonces, ambos militaban en la Juventud Peronista de Concepción y ella trabajaba como docente y había sido integrante de la Secretaría Técnica de la Gobernación de San Juan, una oficina que, entre otras cosas, se encargó de la planificación de lo que serían los diques de Ullum y Cuesta del Viento”.

“Estuvo siete años detenida, primero en la Alcaidía de Mujeres y después en la cárcel de Devoto. Pero esos siete años de encierro injustificado, lejos de dejar en ella dureza, resentimiento o bronca, sacaron a la luz lo mejor de su esencia. Al salir en libertad, junto con la vuelta de la democracia, puso tanto su saber como su experiencia, al servicio de la justicia y la libertad, buscando trascender en sus acciones. En Virginia, permanecían intactos los ideales de construir un mundo mejor, pero hacerlo en forma colectiva, cada uno desde el lugar que hubiera elegido. Así como tomó de sus padres la enseñanza de la solidaridad y el amor, ella misma aseguraba que la educación pública, a lo largo de su vida, le dio el sentido de que el otro es alguien como yo, que puede pensar diferente, pero con quien puedo compartir y sentir empatía”, añadió la diputada Ramella.

“Siempre sostuvo que la universidad pública debía estar al servicio de la gente. Allí estudió arquitectura y cimentó su profundo sentido de responsabilidad social: ayudar a encontrar soluciones para los problemas de la sociedad y retribuir de algún modo, lo recibido. Por esa razón, sus primeras inquietudes como arquitecta estuvieron orientadas a encontrar la manera de que el diseño contribuyera a hacer construcciones más seguras, en una provincia con alto riesgo sísmico como es San Juan. En cada lugar en que trabajó, como docente, como investigadora y como profesional de la arquitectura, fue una militante en todo el sentido de la palabra. Desde aquel lejano barrio Cabot en el que ayudaba con tareas comunitarias, hasta los talleres verticales de la Facultad, tuvo en claro que la única manera de construir un mundo mejor era empezar por los más pobres, por los más vulnerables. Y eso, era altamente peligroso para los privilegiados y los intolerantes, como ella misma contaba. Pero eso, lejos de amedrentarla, le dio la fuerza para seguir y para confirmar que, en un proyecto de país, todos deben tener un lugar digno para vivir y desarrollarse”.

“La lucha por los derechos humanos, fue el camino que eligió para seguir militando y lo hizo hasta el último día de su vida. Trabajó con fervor en la Coordinadora de Derechos Humanos de la Provincia de San Juan, coordinando las acciones en defensa de los derechos humanos, acompañando y ayudando a los otros en los juicios por delitos de lesa humanidad. Manteniendo en marcha las acciones que sirvan a la iniciativa de "Memoria, Verdad y Justicia". Incluso, apoyó a Carlos, un nieto recuperado, quien la define como “la madre de los derechos humanos”; él tuvo que intervenir en el juicio por su apropiación indebida en Buenos Aires:  Virginia organizó con sus compañeras de la prisión de Devoto, para que Carlos se sintiera contenido y apoyado durante la tramitación del juicio. Su enseñanza y su ejemplo constituyen, sin duda alguna, la hoja de ruta para las generaciones siguientes, para todos aquellos que creemos, como Virginia, que no hay proyecto de país posible si no hay lugar para todas y todos” concluyó la legisladora.

 Julio Coll (post –mortem)

En última instancia, la Cámara de Diputados aprobó la resolución que otorga la distinción de "Personalidad Destacada de la Provincia de San Juan", post mortem, al abogado a Julio Coll, quien contribuyó al diálogo político entre el Poder Legislativo de San Juan y el Consejo Regional de Coquimbo, Chile, en defensa del proyecto del Corredor Bioceánico por Agua Negra.

 En esta ocasión, fue leía un mensaje de salutación por parte del Consejo Regional de Coquimbo. Luego, el legislador Juan Carlo Abarca realizó la presentación de la biografía del homenajeado. “Es un honor hacer uso de la palabra para poner a consideración de esta Cámara la propuesta de otorgar la distinción Personalidad Destacada de la provincia de San Juan, post mortem, al diputado mandato cumplido Julio Coll”.

Posteriormente, dijo que “Fue un hombre que dio testimonio en este recinto, de su vocación de servicio, ejerciendo cabalmente el mandato constitucional que le otorgaron las urnas, como representante del pueblo de San Juan. Fue un apasionado militante peronista, excelente legislador, fiel intérprete de la voluntad del pueblo sanjuanino, que llevó muy alto el prestigio de este Poder Legislativo y la defensa de los intereses de la provincia. Defendió en este recinto, en Chile y en Brasil un proyecto trascendente para San Juan, como es el corredor bioceánico por el paso de Agua Negra”.

Luego, recordó que “Julio Coll nació en San Juan, el 22 de julio de 1953. Realizó su carrera de abogado en la Universidad Nacional del Litoral, donde forjó una sólida militancia en la juventud peronista, graduándose a fines de los años 70. De regreso a su tierra natal, ejerció su profesión de manera independiente. También aportó su experiencia y capacidad en la vida social y política. En 2003 inicia una brillante actuación como diputado en esta Cámara integrándola por dos períodos legislativos consecutivos”.

“Fue un legislador abierto al diálogo y muy laborioso.  Una gran cantidad de leyes sancionadas tienen su impronta. Fue un hombre de consulta, que siempre compartía su conocimiento y experiencia. Luego de la firma del tratado de Maipú entre las presidentas de argentina y chile, Julio Coll, trabajó activamente para la creación de la Comisión de Diálogo Político integrada por representantes de la Cámara de Diputados de San Juan y el Consejo Regional de Coquimbo, Chile. Siendo elegido por unanimidad, como primer presidente.  En 2009 fue electo presidente del bloque Argentino de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos del Mercosur. Cultivó un profundo amor por nuestras tradiciones. Durante siete años integró las cabalgatas del cruce de los andes por la ruta sanmartiniana.  Por su personalidad supo cosechar, numerosas amistades con personas de distintos países”.

“Julio Coll desempeñó el cargo de fiscal de estado adjunto y el de juez de cámara en el fuero laboral. Su alto concepto de la vida y el respeto hacia las personas, dentro y fuera de la actividad política, lo distinguieron siempre como un gran articulador. Promovio la conformación de un espacio denominado “Diputados del Bicentenario” en alusión a quienes fuimos legisladores al conmemorarse el nacimiento de la patria. Muchos de ellos se encuentran presentes hoy en el recinto, señor presidente”, comentó el parlamentario Juan Carlos Abarca.

 “Su presencia en esta sesión, significa el mejor homenaje a Julio Coll, a esta Cámara de Diputados y a la actividad política. Julio fue un luchador incansable. Nos dejó físicamente el año pasado, pero su legado está intacto en el corazón de su familia y de quienes, disfrutamos de su amistad”, concluyó Abarca.

Una vez aprobadas todas las resoluciones del orden del día, fue llevada a cabo la entrega de Diplomas de Honor por parte del vicegobernador junto a los legisladores titulares de los diferentes bloques que conforman la Cámara de Diputados.

DETALLES DE LA LEY Nº 868-F

La normativa instaura, por un lado, que el título de “Ciudadano Ilustre de la provincia de San Juan” podrá ser otorgado a personalidades nacidas en San Juan o que hayan residido en ella durante diez años y que se hayan destacado por su obra o por su trayectoria en forma sobresaliente, cumplida en el campo de la política, de la ciencia, de la cultura, del deporte o en defensa de los derechos sostenidos en la Constitución Provincial. Esta distinción consistirá en una medalla alusiva en cuyo reverso llevará impreso el Escudo Oficial de la Provincia de San Juan, y un Diploma de Honor que lo acredite con copia de la norma legal pertinente. Sólo podrán ser otorgadas un máximo de tres distinciones anuales.

Por otro lado, la distinción "Personalidad Destacada de la Provincia de San Juan" será otorgada por servicios de gran importancia prestados a la Provincia en el campo de su actividad política, científica, sindical, empresarial, religiosa, periodística o cultural y que presume la inventiva, la abnegación o la trayectoria distinguida del honrado. Consiste en un Diploma de Honor que la acredite y copia de la norma legal pertinente. En este caso, sólo podrán ser otorgadas un máximo de cinco distinciones anuales.

Es importante señalar que la entrega de estas distinciones, según la Ley Nº 868-F, se efectúa en una Sesión Especial durante la semana de la Fundación de San Juan que comprende el 13 de junio de cada año, pero por el aislamiento social obligatorio, en el marco de la pandemia, fue suspendida. Luego, con el mejoramiento de la situación sanitaria y la apertura a las diversas actividades fue reprogramada su fecha de realización.